España alcanza los 190.000 donantes de médula en el primer semestre de 2015

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España alcanza los 190.000 donantes de médula en el primer semestre de este año, según los datos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (Redmo). Estas cifras permitirán conseguir un año antes de lo previsto los objetivos del Plan Nacional de Médula, cifrados en 200.000 donantes al finalizar 2016.
Desde la puesta en marcha del Plan Nacional de Médula, el ritmo de captación de nuevos donantes ha sido creciente, a una media de 3.000 al mes, 1.000 más de lo que había previsto el plan inicialmente.
Galicia (+18%), Aragón (+17%), País Vasco (+15%), Cataluña (+14%), Castilla-La Mancha (+ 14%), Madrid (+13%) y la Ciudad Autónoma de Ceuta (+19%) son las comunidades que más han crecido en términos porcentuales en este año. En números absolutos, Cataluña, Andalucía, Madrid, Valencia, Castilla-León y País Vasco son, por este orden, las comunidades con mayor crecimiento en los seis primeros meses de 2014.
Según los datos de la ONT-Redmon, actualmente en más del 90% de los casos se encuentra un donante de médula ósea o un cordón compatible, en un tiempo medio de 36 días.
Leucemia aguda, linfoma y mieloma múltiple son las principales enfermedades que podrían beneficiarse de un trasplante de médula. En España, cada año cerca de 5.000 personas son diagnosticadas de leucemia aguda, alrededor de 7.000 de linfoma y cerca de 2.000 de mieloma múltiple.
La leucemia es el cáncer infantil más frecuente. Supone un 30% de las enfermedades hematooncológicas pediátricas. El 70% de los pacientes que pueden beneficiarse de este tipo de trasplante, necesitan un donante no familiar.
Sanidad ha destinado al Plan Nacional de Donación de Médula Ósea, cerca de de 2,5 millones de euros (830.000 euros anuales desde 2013), para cofinanciar con las comunidades autónomas los tipajes.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2015
MAN/pai