Cataluña. El Círculo de Empresarios pide el voto contra la independencia para evitar “la caída del PIB, del empleo y del bienestar social”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Círculo de Empresarios presentó este viernes una declaración institucional ante las próximas elecciones en Cataluña en la que pide a los votantes que no respalden la opción independentista ya que este proceso “conllevaría un grave perjuicio para todos”.
En el texto, los empresarios sostienen que la independencia de Cataluña provocaría “gravísimos daños” a la economía española pero, sobre todo, a la catalana, que sufriría “una deslocalización de empresas, así como una caída de las inversiones, del PIB, de la renta per cápita, del nivel de empleo y, en definitiva, del bienestar social”.
Por esta razón, la institución apela al “buen sentido de la ciudadanía catalana” para que “evite con su voto emprender un camino de difícil retorno”, ya que “rompería lazos sociales y relaciones económicas que han mostrado con reiteración su utilidad”.
El presidente del Círculo de Empresarios, Javier Vega de Seoane, tras la lectura del texto, señaló que ha habido una “creciente falta de confianza y credibilidad” en la clase política por parte de los ciudadanos y añadió que ve una España “demasiado invertebrada”. Por eso, indicó que hace falta “estabilidad y calidad institucional”, para lo que es necesario un “proyecto común”.
Vega de Seoane achacó a la “irritación” de la población la aparición de movimientos como el de los ‘indignados’ que luego se han transformado en “partidos políticos más o menos anti sistema”. En zonas como Cataluña, “esta ‘rauxa’ ('arrebato' en castellano), se ha convertido en movimientos independentistas, que están más animados por dicha ‘rauxa’ que por la razón”. “Entre lo mal que lo han hecho en el resto de España y lo astutos que han estado en Cataluña, han conseguido adhesiones y comportamientos colectivos que no son razonables”, afirmó el responsable del Círculo de Empresarios.
En cuanto a la respuesta de los empresarios catalanes, Vega de Seoane dijo que “creían que la situación se iba a reconducir” hasta hace muy poco tiempo, porque lo veían “disparatado”. “Pensaban que como era absurdo no pasaría y como no pasaría pues se reconduciría. Por eso han reaccionado cuando veían que no se reconducía aunque quizás ha sido un poco tarde”, añadió el presidente.
El mandatario comunicó que la consulta soberanista no les parece que esté dentro de la Ley ni que sea razonable que una parte de España pueda hacer una consulta porque no es “legal ni sensato” y afirmó que “somos diversos pero queremos estar unidos” y esto es solo una “aventura disparatada” que separa a la sociedad catalana. Por eso pidió que cuando aparezcan “grietas”, es necesario poner “más pegamento y menos disolvente” para cerrar esas grietas.
Respecto a la posible deslocalización de empresas en Cataluña, subrayó que en 2014, casi 1000 empresas se fueron de Cataluña y “lo estamos viendo, no es una invención”.
Finalmente, sobre ‘Junts pel si’, opinó que son un Partido “rarísimo” con gente que en el caso de que ganasen y hubiese una “hipotética” independencia de Cataluña, “no podrían gobernar” porque se estarían pegando a “tortazo limpio” porque “cada uno piensa una cosa distinta”. Concluyó opinando que “ésto solo se justifica por un estado emocional de una parte de la población”.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2015
DSB/man