Cataluña. UPyD inicia este martes una caravana para hablar con los “héroes anónimos” que defienden la ley
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UPyD iniciará este martes una caravana por Cataluña para hablar con los “héroes anónimos” de esta comunidad autónoma y defender una autonomía plural en España y en Europa a escasos seis días de las elecciones del 27 de septiembre.
Según explicaron las europarlamentarias de la formación magenta, Maite Pagazaurtundúa y Beatriz Becerra, en un desayuno con periodistas, lo que de verdad está en juego en esta autonomía “es una manera de entender la ley”, por lo que ven necesario animar el voto del próximo domingo en defensa de la libertad y el cumplimiento de la legislación frente a la “violencia simbólica y moral de los nacionalistas”.
"Fue en 1984 cuando (Jordi) Pujol domesticó al Estado y empezó el germen de lo que hoy sería en 3%”, indicó Pagazaurtundúa sobre las supuestas donaciones por parte de fundaciones a Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) que están marcando la recta final de la campaña electoral catalana.
“Lo que importa sobre todo es la ley”, porque ésta “es la que para un disparate”, apuntó la europarlamentaria para advertir que la estructuración de la ruta soberanista de Artur Mas significaría la suspensión inmediata de los fondos comunitarios, “sin sentimentalismos ni nada”.
Esta ruta por Cataluña se iniciará mañana martes, 22 de septiembre, con una furgoneta ilustrada con la que consideran la ‘estelada’ de verdad, que es la bandera de la Unión Europea.
Este vehículo irá realizando paradas por distintos puntos de Cataluña, donde conversarán con los ciudadanos acerca de los recortes en libertad, el adoctrinamiento, los déficits democráticos y la corrupción que han traído a Cataluña los gobiernos nacionalistas.
Además, UPyD se reunirá con representantes de la sociedad civil catalana, como Convivencia Cívica Catalana o Impulso Ciudadano, entre otros colectivos.
Lo que se pretende es dar voz a los “héroes anónimos” a quienes les quieren imponer un “nacionalismo obligatorio”. Todas estas reuniones se grabarán y se editará un documental que UPyD publicará en redes sociales.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2015
LDS/pai