La AEF ensalza el papel de los donantes ante el Día Europeo de las Fundaciones

- Resalta que el tejido fundacional está mejor en España que la media de la UE

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Fundaciones (AEF) ha ensalzado este martes el valor de la figura de los donantes, coincidiendo con la celebración el próximo 1 de octubre del Día Europeo de Fundaciones y Donantes, que debe servir para contribuir a fomentar el conocimiento que la sociedad tiene del trabajo de estas organizaciones.

Así lo puso de manifiesto el presidente de la AEF, Javier Nadal, durante el acto de presentación del cupón de la ONCE dedicado al Día Europeo de Fundaciones y Donantes. Al acto asistieron también el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, y Salvador Mas de Xaxas, patrono de la Fundación Viky Bernadet.

Javier Nadal comentó que “la AEF tiene la suerte de que una organización tan importante como la ONCE ha entendido la necesidad de darle visibilidad a esta jornada, y ha hecho un acto de generosidad enorme, poniendo el cupón a disposición de esta causa”.

En cuanto a la situación actual del tejido fundacional en España, el presidente de la AEF destacó que “estamos mejor que la media de los países que nos rodean”, si bien ha apostado por seguir progresando. Además, resaltó que con la reforma fiscal impulsada por el Gobierno el pasado año se ha conseguido que se produzca una mayor desgravación a las fundaciones y a los donantes, y ha recordado también que se ha reforzado la figura del micromecenazgo.

Además, Nadal señaló que se deben mejorar los estudios que radiografían la situación de las fundaciones, para que se pueda tener un conocimiento al respecto similar al que hay en España. Entre tanto, con las cifras que se tienen encima de la mesa, el presidente de la AEF explicó que las 8.743 suponen un 6% del número de fundaciones que hay en Europa (141.069), pero que en cambio, el gasto total supone el 16%. Además, mientras que en la UE esta cuantía supone de media el 0,5% del producto interior bruto (PIB), en España es el 0,9%.

En todo caso, Javier Nadal ha insistido en que se debe seguir mejorando pese a que España esté mejor que la media europea, y ha puesto como ejemplo el hecho de que Bruselas tenga paralizada la aprobación del Estatuto Europeo de Fundaciones, que facilitaría el que estas organizaciones pudieran trabajar en diferentes estados.

Por último, señaló que es preciso seguir incrementando los incentivos fiscales para favorecer que cada vez un mayor número de personas decidan colaborar con diferentes fundaciones, aunque ha resaltado que no sólo se puede contribuir económicamente, sino también con el trabajo personal de los ciudadanos.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2015
DMM/gja