Más de 200 docentes españoles reflexionan sobre la educación en valores en el 'Encuentro Acción Magistral 2015'

- El foro, organizado por la FAD, la Comisión Española de Unesco y BBVA, busca impulsar proyectos educativos innovadores

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 200 docentes procedentes de todos los puntos de España debaten entre hoy y mañana sobre los retos y oportunidades a los que se enfrenta el profesorado en el campo de la educación de valores en el marco del Encuentro Acción Magistral 2015, que, organizado por la FAD, la Comisión Española de la Unesco y BBVA, se celebra en el Campus BBVA de Madrid

El encuentro, que se enmarca en el proyecto Acción Magistral, fue inaugurado este viernes por el director global de Negocio Responsable de BBVA, Antoni Ballabriga; el secretario general de la Comisión Española de Cooperación con la Unesco, Federico Palomera; y el director general de la FAD, Ignacio Calderón, y tuvo como acto central una conferencia del presidente de la Fundación Cultural de la Paz, Federico Mayor Zaragoza.

Mayor Zaragoza reflexionó sobre el alcance de la revolución digital en el campo de la educación y subrayó que "la tecnología digital ha emancipado a toda la humanidad, ofreciéndole la posibilidad de expresarse a través de nuevos e innovadores canales de comunicación". "Ya no somos ciudadanos del pequeño territorio en el que vivimos, ahora somos ciudadanos del mundo", remachó.

MÁS DE 4.000 DOCENTES EDUCANDO EN VALORES

El director global de Negocio Responsable de BBVA, Antoni Ballabriga, resaltó el alcance que está teniendo el proyecto Acción Magistral. "Después de cuatro años de trabajo contamos con más de 4.000 docentes activos en la plataforma, hemos formado a más de 670 profesores en diferentes ámbitos, más de 500 han participado en nuestros encuentros y hemos puesto en marcha 27 redes de trabajo intercentros", apuntó.

El director general de la FAD, Ignacio Calderón, resaltó la importancia de que los docentes eduquen en valores a los futuros ciudadanos, dotándoles de "la capacidad de decidir y aprender", y también les guíen en su contacto con las nuevas tecnologías. "El desarrollo de las nuevas tecnologías ha inmerso a la sociedad en una época de cambio y progreso para la que debemos preparar adecuadamente a nuestros niños y jóvenes, por ello debemos enseñarles a gestionar adecuadamente esta nueva realidad que ha impactado en sus vidas", aseguró.

En la misma línea se expresó el profesor de la IE Business School, Enrique Dans, que puso encima de la mesa la necesidad de introducir y generalizar el uso de las nuevas tecnologías en el aula. "Si no preparamos a nuestros jóvenes, aprenderán a utilizar sus dispositivos sin tener en cuenta los valores que deben respetar a la hora de usar la tecnología", concluyó.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2015
BPV/gja