Cataluña. Iglesias dice que se sentiría “a gusto” en un gobierno “progresista”
- Asegura que Rajoy no ha estado “a la altura” de las circunstancias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, afirmó este lunes que se encontraría “a gusto” en un gobierno “progresista” en Cataluña que defienda los derechos sociales que hasta ahora no ha tenido en cuenta el Ejecutivo de CDC que preside Artur Mas.
El líder de Podemos se expresó de esta manera en una rueda de prensa en Madrid en la que analizó los resultados de los comicios en los que la candidatura de la que formaba parte su partido, Catalunya Sí que es Pot, obtuvo 11 diputados, menos de los que esperaban.
Iglesias indicó que "la cuestión catalana requiere responsabilidad democrática y altura de Estado" y aseguró que "no se soluciona con inmovilismo o medidas cosméticas como trasladar el Senado a Barcelona", aludiendo así a una de las propuestas que ha planteado el PSOE.
PROYECTO DE PAÍS
Insistió en que lo que hay que hacer en Cataluña es establecer "un proyecto de país" en el que quepa en España una "nación" como la catalana, y es por ello que defendió que, si ganan las elecciones generales, pondrán en marcha un referéndum en Cataluña con la misma hoja de ruta que establecieron desde hace tiempo, que pasa por mantener contactos con diferentes colectivos y formaciones pero con el nombre de Podemos. "Podemos será la papeleta del cambio para las próximas elecciones generales", incidió.
A este respecto, vio "muy difícil" que lo que ocurra en Cataluña "pueda preestablecer lo que pueda pasar en España". "Hay una parrilla de salida que nos obliga a ganar partiendo desde la tercera posición" y señaló que el deseo de su partido es encontrarse con sectores de la sociedad civil "que se reconozcan en el espíritu de estas candidaturas populares".
"La postura de Podemos será inequívocamente construir un proyecto de país en el que quepa Cataluña. Podemos es demócrata y tendrán que decidir los catalanes. Somos los únicos en ofrecer un proyecto frente a las posiciones de inmovilismo, sean del Partido Popular o de otros partidos. La solución más razonable de responsabilidad de Estado es la nuestra", reivindicó.
En este referéndum que propone Iglesias en Cataluña, agregó, defenderían el no porque no quieren que Cataluña se vaya de España, "o el sí a que Cataluña permanezca como nación en un proyecto de país que se llame España".
EL FIN DE 'JUNTS PEL SÍ'
Respecto al escenario político catalán tras las elecciones, dijo que en Catalunya Sí que es Pot se han mostrado siempre "disponibles" para una mayoría de progreso. "Para una mayoría que rechaza los recortes de servicios y privatizaciones de Mas. Si eso ocurriera sería el fin de Junts pel Sí y podría hablarse de diálogo. Eso sí, no apostamos por declaraciones unilaterales de independencia, sino para que haya un referéndum cuando nosotros gobernemos en España", argumentó.
Manifestó que si en el futuro hubiera una mayoría progresista en Cataluña "nosotros no tenemos problemas con las políticas progresistas", ya que esa mayoría trabajaría "con un programa que combata los recortes con un programa social de defensa de la verdadera soberanía, que tiene que ver con hospitales y escuelas".
"Yo sí que me encontraría a gusto. Yo me entiendo cuando hablo con Joan Tardà (ERC) o cuando miembros del Partido Socialista no están crecidos con su resultado electoral", explicó. "Hemos sido humildemente casi la única fuerza política que ha puesto las cuestiones que de verdad tienen que ver con la soberanía encima de la mesa. Esto era difícil en una campaña que estaba polarizada en otros términos", señaló.
La rueda de prensa del secretario general de Podemos estaba prevista para las 13.30 horas, pero se retrasó unos minuntos como consecuencia de la declaración institucional que ofreció el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y comenzó prácticamente a la vez que ésta.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2015
LDS/gja