Ampliación

El Congreso pide que RTVE salga del EGM

- José Antonio Sánchez defiende la invitación a la jura de bandera y la audiencia del 27-S

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Mixta de Control Parlamentario de RTVE acordó hoy instar a la corporación a que abandone el Estudio General de Medios (EGM), por considerarlo “inservible y costoso” para su actividad de servicio público.

La comisión aprobó una propuesta de resolución del PP a las memorias anuales de la corporación de 2012 y 2013, en la que se defiende una nueva salida de RTVE del principal estudio de medición de audiencias que se publica trimestralmente en España, y que elabora la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC).

Con esta iniciativa del PP aprobada por el Parlamento se da respuesta a la queja que ha venido planteando contra el EGM desde su llegada al cargo el presidente actual de RTVE, José Antonio Sánchez, que sostiene que Radio Nacional obtiene una medición indebida.

En su comparecencia ante la comisión mixta del pasado abril, Sánchez ya anunció que RTVE estaba estudiando “la viabilidad y utilidad” de seguir en el EGM. "La medición del EGM es singular, con unas cosas un poco distorsionadas. No estoy de acuerdo con ese sistema de medición, porque me parece que no responde a parámetros normales", dijo el responsable de Prado del Rey. "No conozco a nadie que hable bien del EGM (...) Es evidente que no creo en el EGM".

En una comparecencia previa en diciembre, Sánchez afirmó: "Creemos que tenemos más audiencia de la que nos da el EGM".

"VERDADERA INFLUENCIA"

La Comisión Mixta no debatió la resolución del PP, pero su portavoz, Ramón Moreno, explicó a Servimedia las razones de la propuesta: "La condición de RNE como medio publico de comunicación, no comercial ni pendiente o dependente del mercado publicitario, convierte en innecesario someterlo a la medición que reaiza periódicmente el EGM".

Además, añadió el diputado popular, "los términos de esa medición, cuestionada en su fiabilidad por muchos sectores, perjudica la verdadera influencia de RNE en el panorama radiofónico español y no contempla su implantación internacional". El PP dice que el ahorro que supondrá no pagarlo "muy bien podría destinarse a otras actividades de la cadena más ajustadas a su razón de ser".

La resolución del PP salió adelante sin el respaldo de la oposición. El portavoz del PSOE, Germán Rodríguez, declaró a Servimedia que su grupo votó en contra porque defienden que RTVE siga en el EGM. "¿Existe acaso otra medición mejor en España?", se preguntó.

El actual presidente de RTVE ya sacó a la corporación del EGM en 2003, durante la etapa de Gobierno de Aznar, por motivos análogos. Volvería en 2005, ya con Zapatero en La Moncloa.

En la última oleada publicada en julio, el EGM le dio a Radio Nacional 1.308.000 oyentes diarios, lo que supone un 7,8% de subida en un año.

"INVITACIÓN AL VECINDARIO"

Por otra parte, tras el debate de las resoluciones, en la comisión compareció el presidente de RTVE, que contestó, entre otras cuestiones, a una pregunta del diputado de Izquierda Plural Ricardo Mixto sobre la invitación del Ejército de Tierra comunicada a los trabajadores de RTVE para un acto de jura o promesa de la bandera de España.

Sánchez aclaró que RTVE no ha invitado directamente a la plantilla, sino que se ha limitado a cursar la invitación que le ha hecho "al vecindario" una institución como el regimiento del Ejército de Tierra con la que se mantienen relaciones fluidas como "vecino" en Prado del Rey desde hace décadas.

"Me parecería una falta de educación y respeto, e incluso una ilegalidad, que yo, como portero de la finca, no trasladara la invitación que el edificio de enfrentre le está haciendo a sus vecinos", señaló Sánchez.

Ante las críticas, el presidente de RTVE se preguntó por que les puede parecer mal a alguien "una cosa bonita, de vecindad". "Creo que se ha apuntado mucha gente del vecindario", reveló.

Ricardo Sixto dijo que la "invitación a jurar la bandera" es "un síntoma más del modelo de televisión que ha impuesto" Sánchez".

"GRAN HERMANO"

A Sánchez también le preguntó el senador de Entesa Jordi Guillot por los resultados de audiencia de TVE en la noche electoral, que quedó por detrás de laSexta y Antena 3.

Sánchez dijo que "hay asuntos que a la sociedad le interesan menos, por los que hay cierto despego" y prueba de ello, alegó, es que el programa más visto de la noche del 27-S fue el debate de 'Gran Hermano' en Telecinco. "Hubo más interés en una comunidad y allí ganó TV3".

Guillot se declaró "estupefacto" por las palabras de Sánchez. A su juicio, TVE quedó tercera porque "está perdiendo credibilidad" y "cuando uno cambia información por propaganda le pasan estas cosas".

Sobre este mismo asunto, el diputado del PSOE José Zaragoza criticó a Sánchez por tomar como referencia a Telecinco para la noche electoral.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2015
JRN/jrn/pai