El Congreso insta al Gobierno a potenciar y proteger el papel de la mujer en los conflictos bélicos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados aprobó este martes por unanimidad de todos los grupos parlamentarios una proposición no de ley del PP, que aceptó una enmienda transaccional de La Izquierda Plural, en la que se insta al Gobierno a que potencie lo establecido en la resolución 1.325 de Naciones Unidas del año 2000 que supuso un hito en la consideración del papel de la mujer en situaciones de conflicto, aprovechando la presidencia española del Consejo de Seguridad de la ONU en el mes de octubre y coincidiendo con el quince aniversario de la publicación de dicha resolución.
La diputada del PP Marta González Vázquez instó desde la tribuna de oradores del Congreso de los Diputados al Ejecutivo de Mariano Rajoy a trasladar al resto de países miembro de la ONU la necesidad de aplicar lo establecido por esta resolución de las Naciones Unidas, donde se recoge el papel de la mujer como víctima de los conflictos armados pero también como factor de solución, mediante la participación en las iniciativas de paz.
La iniciativa ha sido apoyada por todos los grupos con la incorporación de una enmienda del grupo de La Izquierda Plural que incidía en incorporar la promoción de la igualdad de género en las discusiones sobre paz, seguridad y desarrollo. González destacó que “el 90% de las fuerzas desplegadas por la ONU son hombres”, siendo el objetivo alcanzar un 20% de presencia femenina en las misiones de paz.
Por su parte, la diputada socialista y exministra Trinidad Jiménez declaró sobre la resolución 1.325, que en octubre cumplirá 15 años desde su aprobación por el Consejo de Seguridad de la ONU el 31 de octubre del 2000, que “fue un hito incuestionable”, y valoró lo dispuesto en la misma “sobre la invulnerabilidad de mujeres y niñas en procesos armados y su papel como solución”.
Joan Josep Nuet, de La Izquierda Plural, comunicó al Pleno de la Cámara baja que le gustaría “reforzar el papel de la mujer como agente de prevención”, y resaltó la presencia femenina como “agente necesario e imprescindible para la paz”.
Desde UPyD, Julio Lleonart indicó que la iniciativa “parece una declaración institucional”, y agregó que “podríamos haber pactado un texto entre todos los grupos y sería el mismo texto” denunciando la poca determinación de la iniciativa presentada por los populares, pero acabó anunciando que “votaremos a favor”.
La Resolución 1.325 insta a los diferentes países a proteger el papel de la mujer ante los conflictos armados, pero también subraya la importancia de su participación para la paz como sujeto activo, estableciendo que se debe aumentar la representación de la mujer en todos los niveles a la hora de adoptar decisiones desde las instituciones y pide acuerdos donde las mujeres locales, autóctonas del conflicto, participen en las iniciativas de paz.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2015
GIC/gja