El Gobierno no invita a Zapatero a los actos por el décimo aniversario de la UME

- El expresidente fue el impulsor de la creación de esta unidad militar

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno no ha cursado invitación al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero para asistir al acto solemne de conmemoración del décimo aniversario de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que tendrá lugar mañana en la base aérea de Torrejón y que contará con la asistencia del ministro de Defensa, Pedro Morenés.

Fuentes del entorno de Zapatero aseguran que nadie del Gobierno le ha hecho llegar una invitación para asistir a los actos por el décimo aniversario, al tiempo que dejan claro que el expresidente no está molesto por esta circunstancia. Fuentes militares también lo corroboraron así como que tampoco asistirá ninguno de los predecesores de Morenés al frente del Ministerio desde la creación de la unidad, los socialistas José Bono, José Antonio Alonso y Carme Chacón.

La unidad nació en el Consejo de Ministros del 7 de octubre de 2005 por expreso deseo de Zapatero como así consta en el acuerdo de Consejo de Ministros impulsado por Presidencia del Gobierno.

De hecho, le encargó la creación de esta unidad al mismo militar, el entonces teniente general Fulgencio Coll, que se ocupó de la retirada de las tropas españolas de Iraq y que, posteriormente, sería ascendido y nombrado jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (jeme).

CRÍTICAS PP

Esta unidad comenzó su actividad en 2007, cuando el 9 de julio alcanzó su capacidad operativa plena, con el 40% de la plantilla inicialmente prevista como ideal (4.310 personas).

A esta cifra nunca se ha llegado y en la actualidad se considera que está casi al 100% operativa con los casi 3.500 militares que la integran. Se trata, en su mayoría, de efectivos del Ejército de Tierra (89%), pero provenientes de los tres Ejércitos y de los Cuerpos Comunes.

Desde el momento de la creación de la unidad, el PP se posicionó en contra de esta decisión, llegando incluso a amenazar con disolverla cuando alcanzara el poder.

Uno de los argumentos que utilizaron los populares para cuestionar la puesta en marcha de la UME fue su cuestionable constitucionalidad, ya que, según decían entonces, la actuación contra catástrofes naturales no correspondía a los militares.

El PP sostenía que la Carta Magna consagra a las Fuerzas Armadas la misión de “garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional”.

A pesar de estas reticencias iniciales de los populares, la UME siempre ha sido, desde su creación, la unidad más valorada por los españoles en las encuestas.

LA UME, SIEMPRE MIMADA

De hecho, el rey Juan Carlos I, durante su primera visita a la unidad, dijo que la UME representaba la “imagen y el espejo” de España y de las Fuerzas Armadas, mostrándose “maravillado” y “encantado” de que sus efectivos estén siempre “ojo avizor”.

La actitud del PP hacia la unidad ha variado desde que ese partido volvió al poder a finales de 2011. Desde entonces, la UME ha sido una de las pocas instituciones que no ha sufrido ninguna restricción presupuestaria. De hecho, el propio Rajoy ha alabado en público su papel en las tareas de extinción de incendios.

Esta unidad siempre ha sido criticada por parte de otros cuerpos porque desde sus inicios ha recibido máxima atención por parte del Gobierno, así como una dotación presupuestaria importante en detrimento, según sus detractores, de otras unidades de las Fuerzas Armadas.

La UME está estudiando la posibilidad de poner en marcha un centro de formación de emergencias en países interesados en copiar el modelo de España, indicando que se ha contado con la cooperación de Ecuador, Colombia, Perú, Brasil, Marruecos, Francia, Portugal y Argelia. También pretende incentivar su proyección internacional y renovar su material.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2015
MST/MML/gja