Violencia género. Un convenio interministerial facilitará la repatriación de españolas víctimas de maltrato en el exterior

- El personal de las embajadas recibirá formación contra los malos tratos

MADRID
SERVIMEDIA

Los ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación; de Empleo y Seguridad Social, y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad suscribieron este jueves un convenio para proteger a las españolas víctimas de la violencia de género en el exterior. Entre otras medidas, se ayudará a la repatriación de la mujer y sus hijos.

Esto se llevará a cabo adelantando el coste de la repatriación y de sus hijos víctimas de la violencia de género cuando la situación lo exija según la normativa sobre repatriación. Fue uno de los acuerdos alcanzados por la secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, y los subsecretarios de los departamentos de Asuntos Exteriores, Cristóbal González-Aller; y de Empleo y Seguridad Social, Pedro Llorente.

El convenio recoge iniciativas vinculadas directamente con cada uno de los ministerios, y van más allá de la promoción de la igualdad y la prevención de situaciones de malos tratos como que las embajadas y consulados aborden las medidas de protección a la víctima con celeridad en cuanto tengan conocimiento de un caso.

En el marco de la gestión de las ayudas asistenciales en favor de españoles en el exterior, se tendrá en especial consideración la condición, en su caso, de víctima de violencia de género de las españolas que las soliciten. Además, los ministerios se han comprometido a que el personal de la Administración General del Estado en el exterior reciba formación en materia de igualdad y contra la violencia de género.

Las comunidades autónomas también tendrán su papel en los casos de retorno, para los que se pedirá una mejor coordinación, de tal forma que, una vez en el país de origen, las víctimas puedan ejercer los derechos reconocidas en la Ley de Violencia de Género para acceder a servicios y ayudas.

PASAPORTES

Además, se podrá expedir pasaportes o salvoconductos a las víctimas en caso de caducidad, pérdida o sustracción de la documentación personal, de acuerdo con la normativa vigente.

También se trabajará por ofrecer más información, fortalecer la prevención y orientar sobre los servicios médicos, educativos y legales del país de residencia, así como para hacer gestiones en materia de violencia de género ante las autoridades locales.

Una comisión mixta de seguimiento hará periódicamente una evaluación sobre el grado de cumplimiento de este convenio.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2015
AHP/gja