Madrid. Críticas del PSM e IU a las políticas de Aguirre contra la crisis, y loas del PP

MADRID
SERVIMEDIA

Los portavoces de la oposición socialista y de IU en la Asamblea de Madrid, en el pleno monográfico sobre la crisis y el paro, arremetieron contra las políticas del Gobierno presidido por Esperanza Aguirre para salir de esta situación, mientras que el portavoz del PP las alabó.

El portavoz de IU, Gregorio Gordo, afirmó que las únicas tres medidas que ha puesto en marcha el Gobierno regional para hacer frente a la crisis han sido bajar los impuestos un 0,1 % y "recortar el gasto el 0,00000001%", aprobar los primeros presupuestos negativos y ser la única región europea que ha bajado el gasto social.

Dijo que Aguirre no ha presentado unas medidas claras para hacer frente a la crisis y a los 500.000 parados que hay en la Comunidad de Madrid y lamentó que tanto PSOE como PP tengan sus miras puestas en las elecciones de 2012 olvidándose de los problemas reales de los madrileños.

Cuestionó que desde los gobiernos central y autonómico se quiera continuar con las viejas recetas responsables del paro y de la crisis, como reducir el déficit público en lugar de crear empleo, o aplicar un ajuste salarial mientras las empresas siguen aumentando sus beneficios.

“El PP espera y no muestra su programa oculto basado en el despido barato, menos impuestos para los que más tienen y el desmantelamiento del Estado del Bienestar”, destacó Gordo, quien preguntó a Aguirre si está de acuerdo con abaratar el despido y retrasar la edad de la jubilación.

Recordó que el PP y el PSM no se han opuesto a la ampliación de la edad de jubilación y criticó que ambas formaciones discutan la aprobación de un pacto nacional para salir de la crisis "cuando en realidad existe un pacto no firmado entre ambas formaciones para que la economía sea de servicios, con bajos salarios, unos impuestos injustos y un Estado social débil".

Gordo defendió una política fiscal progresiva que permita fortalecer el Estado del bienestar para crear empleo y dijo que “queremos acabar con un modelo social injusto que ha dejado a la Comunidad de Madrid sin recursos para afrontar la crisis”.

La portavoz socialista, Maru Menéndez, exigió a Aguirre que se comprometa en la salida de la crisis, en la lucha contra el paro, en la protección y apoyo a las familias trabajadoras en paro y en la promoción económica para la generación de empleo, sentando las bases para alcanzar un nuevo modelo productivo en la Comunidad de Madrid, en línea con la estrategia de economía sostenible impulsada por el presidente del Gobierno de España.

Propuso que ponga en marcha un auténtico plan de austeridad y lucha contra el fraude fiscal, que incorpore la reducción de altos cargos, el ahorro en arrendamientos, la reducción drástica de propaganda, la racionalización de organismos.

También, un plan de financiación, "para garantizar el crédito solvente a trabajadores autónomos, pequeñas y mediana empresas y familias, con el aval de la Comunidad de Madrid y la implicación activa de Caja Madrid, y un potente programa de políticas activas que pueden generar 100.000 empleos a corto plazo".

El portavoz del PP, David Pérez, pidió a Zapatero que “rectifique y aplique las políticas que han dado mejores resultados, como la de Madrid, que tiene la mejor situación laboral de España".y aseguró que "si no modifica radicalmente su política económica, la situación seguirá empeorando".

Afirmó que "mientras el Gobierno socialista sube los impuestos, la Comunidad de Madrid los baja" y que, "mientras el Gobierno socialista gasta el doble de lo que ingresa, la Comunidad de Madrid se ajusta al equilibrio presupuestario".

(SERVIMEDIA)
23 Feb 2010
SMO/lmb