Más de 2.000 militares españoles participan en misiones en el exterior

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 2.748 militares españoles se encuentran actualmente participando en más de una decena de operaciones que se realizan en 10 países (africanos en su mayoría). Además, están operando tres fragatas, un buque de acción marítima (BAM) y un buque de asalto anfibio. También cuenta con un avión Hércules (T.10) en Dakar (Senegal), un C-295 (T.21) en Libreville (Gabón) y un P.3 Orión de vigilancia aérea en Yibuti.

Según datos de Defensa, el contingente más numeroso, compuesto por 600 efectivos, es el que participa en la misión de la ONU en Líbano (Unifil), donde vigilan el cumplimiento del alto el fuego entre Israel y la milicia chií Hizbulá.

El segundo colectivo más numeroso es el que se encuentra en la misión Atalanta, donde 419 efectivos combaten, bajo el paraguas de la UE, contra la piratería en aguas de Somalia.

Mención aparte merece Afganistán, donde los 410 militares que están enrolados la misión ‘Resolute Support’ de la Alianza Atlántica regresan a casa tras diez años en la base de Herat. A pesar de todo, España mantendrá 20 oficiales en el Cuartel General de la OTAN en Kabul.

España se encuentra integrada en esta misión de la Alianza Atlántica, que tiene como objetivo fortalecer el proceso de estabilización de Afganistán y reforzar las capacidades de las fuerzas de seguridad afganas, que desde el pasado día 1 de enero sustituye a la misión ISAF (Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad).

Las tropas españolas presentes en la actualidad en Herat formaban parte de la fuerza de protección de la base y aeropuerto de la ciudad.

En su momento, en el destacamento español había personal del Ejército del Aire encargado de la operación del aeropuerto.

También había personal de asistencia sanitaria al cargo del hospital Role 2E; a lo que se suma la unidad logística que atendía las necesidades propias de las tropas desplegadas, así como el personal del Cuartel General del TAAC West (‘Training, Advise and Assist Command’).

Asimismo, 301 soldados españoles se integran en Coalición Internacional que se encarga de combatir a los terroristas del autodenominado Estado Islámico (EI), con el objetivo principal de formar a las fuerzas armadas iraquíes.

Por su parte, 264 militares se encuentran en la misión de la UE ‘EUNAVFOR MED’, donde luchan contra el tráfico ilícito y la trata de personas en el Mediterráneo central meridional.

Del mismo modo, en la misión ‘SNMG1/SNMCMG 2’ de la OTAN 263 efectivos velan durante para que las aguas del Mediterráneo no sean utilizadas por organizaciones terroristas.

Un total de 117 militares trabajan en la misión ‘EUTM-Mali’, bajo el paraguas de la UE, y 57 en la ‘Apoyo Mali’, dedicados a la instrucción de los militares malienses para que se enfrenten a la rebelión de los tuaregs y de los grupos yihadistas. Como apoyo a esta misión, 78 efectivos se encuentran en Dakar (Senegal).

A su vez, 22 efectivos se hallan en la misión ‘Eufor-RCA’, y 48 en la ‘Apoyo RCA’, en la República Centroafricana, donde se encuentran apoyando a las autoridades nacionales en la preparación de la próxima reforma del sector de la seguridad para alcanzar la capacidad y calidad necesarias con la finalidad de lograr el objetivo de modernizarse y ser más eficaces.

Por su parte, 19 efectivos en Cabo Verde trabajan en la formación de los futuros instructores de la incipiente Unidad de Operaciones Especiales de la Guardia Nacional de ese país.

España cuenta con 12 militares en la misión de la UE ‘EUTM Somalia’, donde colaboran en la puesta en marcha de una misión militar para contribuir al adiestramiento de las fuerzas de seguridad somalíes.

Por último, dos militares españoles en la misión ‘Althea’ de Bosnia contribuyen a mejorar el adiestramiento y doctrina de las Fuerzas Armadas del país, y uno en ‘Eucap Nestor’ trabajan desarrollando capacidades regionales marítimas en la región del Cuerno de África.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2015
MST/nfs/gja