Defensa vuelve a buscar en la superficie a los militares desaparecidos en el Atlántico

- Estos trabajos se suspendieron anoche debido a la falta de visibilidad

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Defensa reanudó durante la mañana de este lunes los trabajos aéreos de rastreo de la superficie en busca de cualquier indicio que permita encontrar a los tres militares desaparecidos el pasado jueves en aguas del Atlántico después de que el helicóptero ‘Super Puma’ en el que viajaba tuviera un accidente. La falta de luz provocó que ayer se suspendieran por falta de visibilidad.

Según confirmaron a Servimedia fuentes de Defensa, durante la noche los robots del buque ‘Olimpic Zeus’, de Salvamento Marítimo, trabajaron en la zona submarina marcada ayer para localizar el fuselaje y la cabina del helicóptero, lo que todavía no se ha producido debido al estado del mar por las malas condiciones climáticas.

Desde las 8.30 horas de la mañana de hoy, el ‘CN 235’ del 802 Escuadrón SAR (‘Search and Rescue’) del Ejército del Aire, con sede en Gando (Canarias), está patrullando el área de búsqueda de 400 x 60 kilómetros delimitada ayer. Le relevará otro avión similar del Ala 48, con sede en Getafe (Madrid), para mantener un avión en el aire constantemente.

Al mismo tiempo, un helicóptero ‘Super Puma’ del 802 escuadrón está volando desde las 8.40 horas de la mañana buscando a los militares desaparecidos.

Por su parte, el buque ‘Camino Español’ y el ‘Olimpic Zeus’ continúan trabajando en la zona zona, con diez buceadores de la Armada, los cuatro del buque de Fomento y seis nuevos buceadores que comenzarán sus inmersiones a partir de las 14.00 horas de hoy.

Estas mismas fuentes confirmaron que los cazaminas ‘Segura’ y ‘Turia’ llegarán hoy a Las Palmas para incorporarse al operativo de búsqueda.

Por último, el ministro de Defensa, Pedro Morenés, se ha reunido nuevamente con las familias para dar cuenta de los trabajos de localización de sus seres queridos.

El capitán José Morales Rodríguez, el teniente Saul López Quesada, y el sargento Jhonander Ojeda Alemán desaparecieron el pasado jueves al precipitarse el helicóptero en el que viajaban al mar.

En un primer momento el Ministerio de Defensa comunicó que habían sido rescatados por un pesquero marroquí y que estaban siendo llevados al puerto de Dakhla, en el Sáhara Occidental.

Defensa da por desaparecidos a los tres militares después de que las autoridades marroquíes hayan admitido que su información de que habían sido rescatados por un pesquero no estaba contrastada.

El helicóptero había despegado de la localidad mauritana de Nuadibu, donde hizo escala para repostar, a las 14.13 del jueves y tenía prevista su llegada a Gando (Gran Canaria) a las 17.45 del jueves.

Los militares procedían de Dakar (Senegal), donde habían permanecido dos semanas participando en un programa de adiestramiento de las Fuerzas Armadas senegalesas.

Morenés confirmó ayer que no se descarta ninguna hipótesis sobre el paradero de los militares desaparecidos, incluida la del secuestro, al tiempo que recordó que el titular del Juzgado Territorial 52 de Gran Canaria ha decretado el "secreto" sobre las actuaciones.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2015
MST/gja