Edad&Vida advierte a los mayores de la importancia de vacunarse para prevenir enfermedades como la gripe, el neumococo o el herpes

- Reclama la implantación a nivel nacional de un calendario único de vacunación para adultos

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Edad&Vida, con motivo del inicio de la campaña de vacunación para prevenir la gripe estacional, advirtió este lunes de los riesgos de la no vacunación en las personas mayores, puesto que forman parte de los llamados grupos de riesgo y, por tanto, tienen más probabilidades de sufrir complicaciones en caso de contagio.

La entidad recordó en un comunicado que neumococo, herpes zóster, tétanos, difteria y tosferina son, junto a la gripe, las principales enfermedades a tener en cuenta en la edad adulta en materia de vacunación, según los datos del Grupo de Vacunas de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), que revisa una vez al año las recomendaciones de vacunación dirigidas a los mayores de 60 años.

La Fundación Edad&Vida quiso con ello concienciar a este colectivo de la importancia de seguir las recomendaciones y las pautas de vacunación marcadas para la prevención de enfermedades, sobre todo para aquellas personas mayores con inmunodeficiencia o patologías crónicas, que cuentan con una respuesta menos eficaz del sistema inmunitario, lo que las hace más vulnerables ante un posible contagio.

Según estadísticas del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, sólo la mitad de las personas mayores se vacunaron durante la campaña 2014-2015, cifra similar a la del año anterior, pero que representa un descenso considerable con respecto a hace una década, cuando la cobertura de vacunación alcanzó al 70% de la población mayor de 65 años.

CALENDARIO DE ADULTOS

Ante esta situación, Edad&Vida volvió a reclamar a la Administración la implantación a nivel nacional de un calendario único de vacunación para las personas mayores de 60 años, que en la actualidad está presente sólo en algunas comunidades autónomas.

La fundación explicó que las vacunas son una herramienta de prevención igual de eficaz e importante en los mayores como en los niños y ha insistido en el peligro de perder el interés por seguir el calendario de vacunación en la edad adulta, tal y como se hace durante los primeros años de vida.

Por este motivo, hizo hincapié en la necesidad de instaurar un calendario de referencia para las personas mayores que establezca con claridad las pautas de administración por razón de edad y por indicación médica, de manera que sean conocedoras en cada momento de cuándo deben acudir a su centro médico para vacunarse.

Asimismo, la entidad apuntó que la elaboración de un calendario de vacunación del adulto supone una medida "inteligente y coste-efectiva", ya que contribuiría de forma decisiva a la sostenibilidad del sistema sanitario, considerándose una de las intervenciones clave en salud pública por su capacidad de proteger la salud de la población y contener el gasto sanitario que generan los pacientes enfermos.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2015
VCG/gja