Tráfico y los examinadores llegan a un principio de acuerdo

- Mañana se podrían levantar los paros que los examinadores mantienen desde el 14 de septiembre

MADRID
SERVIMEDIA

La Dirección General de Tráfico (DGT) y el comité de huelga de los examinadores de tráfico alcanzaron este lunes un principio de acuerdo por el que estos profesionales podrían levantar mañana, martes, los paros parciales que vienen manteniendo desde el pasado 14 de septiembre para exigir mejores condiciones laborales, salariales y de seguridad.

A la reunión, celebrada en la sede central de Tráfico, en Madrid, asistieron seis personas de la DGT, entre ellas la directora general, María Seguí; el secretario general, Cristóbal Cremades; el subdirector adjunto de Recursos Humanos, Ángel de Blas, y la subdirectora adjunta de Conocimiento Vial, Marta Carrera.

Además, acudieron 11 personas del comité de huelga, formado representantes de los sindicatos CSI-F (Central Sindical Independiente y de Funcionarios) y CGT (Confederación General del Trabajo).

Fuentes del comité de huelga señalaron a Servimedia que el “principio de acuerdo” incluye la posibilidad de que el examinador notifique el resultado de la prueba práctica al profesor de la autoescuela y no al alumno cuando éste haya suspendido y corra peligro la seguridad del examinador.

“A decisión del examinador, se puede dar incluso al alumno y no hay problema en que se le dé cuando es apto. En el caso de que esté dudoso, se da al profesor con el compromiso de que éste no dé el resultado inmediatamente a su alumno, sino que debe esperar a que el examinador esté seguro”, explicaron.

Además, Tráfico se compromete a trabajar para que en un plazo cercano a dos meses pueda consultarse el resultado del examen práctico en su web, ante lo cual el interesado deberá introducir su DNI y la fecha de nacimiento.

En cuanto a la carga de trabajo, la DGT aceptó que los examinadores hagan un máximo de 12 pruebas al día hasta que no forme examinadores en las zonas geográficas donde hay escasez de estos profesionales, que continuarán haciendo 13 exámenes diarios. En esos casos, se les compensará con un aumento salarial a través de un complemento especial transitorio que tendrá su reflejo en la nómina.

Al mismo tiempo, Seguí se ha comprometido a realizar una declaración pública en la web de la DGT en defensa del carácter público de los exámenes de tráfico, por lo que no serán privatizados.

Fuentes del comité de huelga indicaron que este principio de acuerdo “se va a someter a consulta” mañana martes, día en el que podrían levantarse definitivamente los paros parciales. “Creemos que es positivo y saldrá adelante”, concluyeron.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2015
MGR/gja