Morenés visita el centro de coordinación de las labores de búsqueda de los militares desaparecidos en el Atlántico

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, visitó este miércoles el Centro de Coordinación de Rescate (RCC, por sus siglas en inglés) y el Grupo de Alerta y Control que trabajan desde tierra en la búsqueda y coordinación de los elementos desplegados en las labores de localización de los tres tripulantes del helicóptero que se accidentó el pasado jueves en aguas del Atlántico.

Según informaron a Servimedia fuentes de Defensa, el ministro visitó estas instalaciones después de informar a las familias de las labores de búsqueda de sus seres queridos.

Esta visita se produce después de que Morenés sobrevolara ayer el lugar del siniestro en un helicóptero como el accidentado la zona la que se están llevando a cabo los trabajos para la localización de los tres militares desparecidos.

Estas mismas fuentes aseguraron que los cazaminas ‘Turia’ y ‘Segura’ han desplegado durante la noche toda la capacidad de rastreo que poseen en el área de búsqueda del aparato siniestrado que abarca una extensión de 24 por 16 kilómetros.

Junto a ellos opera el sonar de barrido lateral del buque ‘Olimpic Zeus’ y dos robots submarinos en la localización de la cabina del helicóptero que se halla a unos 40 metros de profundidad.

Por su parte, los 20 buceadores siguen desde primera hora de la mañana peinando la zona por turnos con el apoyo de una zodiac con un tirador de precisión a bordo ante la presencia de escualos en la zona. Este tirador pertenece al buque de acción marítima (BAM) ‘Rayo’.

También sobrevuelan la zona de manera alternativa un avión ‘CN 235’ del Ejército del Aire y un ‘Defender’ de la Fuerza Aérea de Marruecos. Estas aeronaves cuentan con el apoyo de un helicóptero ‘Super Puma’ español y de un ‘Puma’ marroquí.

A su vez, el buque de la Armada ‘Camino Español’ ha traspasado al personal de la Comisión para la Investigación Técnica de Accidentes de Aeronaves Militares (Citaam) y del Juzgado Territorial 52 de Gran Canaria el ‘Rayo’, permaneciendo en la zona.

El capitán José Morales Rodríguez, el teniente Saul López Quesada y el sargento Jhonander Ojeda Alemán desaparecieron el pasado jueves al precipitarse en el mar el helicóptero en el que viajaban.

En un primer momento el Ministerio de Defensa comunicó que habían sido rescatados por un pesquero marroquí y que estaban siendo llevados al puerto de Dakhla, en el Sáhara Occidental.

Defensa da por desaparecidos a los tres militares después de que las autoridades marroquíes hayan admitido que su información de que habían sido rescatados por un pesquero no estaba contrastada.

El helicóptero había despegado de la localidad mauritana de Nuadibu, donde hizo escala para repostar, a las 14.13 del jueves, y tenía prevista su llegada a Gando (Gran Canaria) a las 17.45.

Los militares procedían de Dakar (Senegal), donde habían permanecido dos semanas participando en un programa de adiestramiento de las Fuerzas Armadas senegalesas.

Defensa no descarta ninguna hipótesis sobre el paradero de los militares desaparecidos, incluida la del secuestro, al tiempo que recordó que el titular del Juzgado Territorial 52 de Gran Canaria ha decretado el secreto sobre las actuaciones.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2015
MST/gja