La Asociación Española para la Calidad destaca la importancia de "la inteligencia integrada" en el éxito empresarial

MADRID
SERVIMEDIA

La inteligencia integrada es una necesidad para asegurar el éxito empresarial y lograr adaptarse a los retos y cambios del entorno. Esta es una de las conclusiones de la ‘masterclass’ sobre ‘Inteligencia Integrada para la toma de decisiones empresariales’ que la Asociación Española para la Calidad (AEC) organizó hoy en Madrid con el apoyo de Opinno como 'content partner'.

El objetivo de la jornada, enmarcada dentro de la Iniciativa Cultura de la Innovación de la AEC, fue mostrar cómo integrar la gestión de la inteligencia integrada en una organización, de manera que confluyan en ella todos los tipos de inteligencia empresarial: mercado, tecnológica, competencia o toma de decisiones.

El director de SCIP España y miembro de la Cátedra de Servicios de Inteligencia y Sistemas Democráticos de la Universidad Rey Juan Carlos, Rubén Arcos, afirmó que “es necesario integrar las diferentes inteligencias que hay en una organización y fijarse en los elementos que tienen interés para esta, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones y adelantarse a posibles problemas”.

“La inteligencia integrada no solo tiene relación con la competencia, sino también con los cambios sociopolíticos, demográficos, tecnológicos, etc., con la finalidad de permitir que la organización conozca todos los cambios de su entorno”, añadió Arcos.

La analista de la Consultoría Tecnológica de PONS Patentes y Marcas, Isabel Marco, destacó la importancia de alinear la inteligencia integrada de las empresas dentro de las líneas definidas en el Horizonte 2020 de la UE. “Los dos grandes objetivos empresariales para adaptarse a los objetivos 2020”, añadió, “son facilitar la innovación y la orientación a explotación por resultados”.

Marco señaló que “España representa un 15% de las propuestas presentadas a la UE –dentro del objetivo 2020– y un 20% de las financiadas, con un ratio de éxito del 8%”.

El vicepresidente de Opinno, Tommaso Canonici, subrayó que “la empresa que hoy puede sobrevivir es aquella que puede aportar beneficios al cliente”.

En este sentido, advirtió que “el 40% de las empresas más grandes de Estados Unidos van a desaparecer en los próximos años”, así como también recordó que “la esperanza de vida de las empresas en 1920 era de 67 años, mientras que actualmente es de solo 15 años”.

Canonici puntualizó que “la agilidad y la inteligencia son elementos vitales para facilitar el éxito y la supervivencia empresarial, las cuales se consiguen involucrando a toda la organización en el proceso de innovación”.

Por último, el vicepresidente de Intelligence&Commercial Services de NH Hoteles, Pedro Molleda; y el profesor universitario, Héctor Izquierdo, participaron en una mesa coloquio en la que expusieron experiencias de empresas que realizan una gestión de la inteligencia integrada. “Las compañías nos hemos dado cuenta de que la inteligencia y la información bien procesada son fundamentales para generar negocio”, comentó Molleda. Por su parte, Izquierdo indicó que “es vital para cualquier empresa tener centralizada la inteligencia”.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2015
ROR/gja