El preestreno de 'La Verdad' inaugura el foro de reflexión y diálogo sobre el presente y el futuro de los medios de comunicación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El preestreno de 'La Verdad', el thriller periodístico que llega hoy a los cines de España de la mano de Cate Blanchett y Robert Redford, ha sido el acto inaugural de la IV edición de 'Conversaciones', un foro de reflexión y diálogo en torno al papel de los medios de comunicación y sus profesionales.
Cerca de 300 personas del mundo de la comunicación se dieron cita anoche en Madrid para el pre-estreno para prensa de la película ofrecida por el equipo de 'Conversaciones' y la colaboración de DeAPlaneta.
Según Ana Sánchez de la Nieta, editora de 'Conversaciones', la película “demuestra muy bien como en la nueva era digital, los medios de confirmación de una noticia tienen que ser aún más serios y radicales”. “Porque millones de blogueros", añadió, "están dispuestos a devorarte si cometes un fallo. Y esto no es un problema para la profesión; es más bien un incentivo”.
Este año la IV edición de 'Conversaciones' tratará el periodismo como servicio público, a través de las aportaciones de un panel de profesionales de la comunicación y de una personalidad que ofrecerá sus conclusiones en enero de 2016.
La responsabilidad ética y social del periodismo será el eje central del debate propiciado por 'Conversaciones' en este curso. La editora del foro, organizado en colaboración con la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, indicó que, “a pesar de los recortes y de la situación actual del periodismo, queremos aprovechar la ocasión para subrayar la necesidad de mejorar la calidad de nuestro trabajo informativo, fundamental para el desarrollo de una sociedad más libre”.
En las pasadas ediciones de este encuentro profesional han liderado el estudio sobre el periodismo personalidades como David Levy, director del Reuters Institute for the Study of Journalism; Jill Abramson, exdirectora del New York Times, y el fotoperiodista James Nachtwey. Para la ocasión, se ha entrevistado a más de cien periodistas que ejercen en España, cuyas reflexiones han servido para focalizar las características propias de problemas u oportunidades mundiales que afectan al trabajo periodístico. Entre otros, se han estudiado el futuro de los medios, los nuevos modelos de negocio, la vigencia del 'storytelling' y el trabajo periodístico en zonas de conflicto.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2015
r/gja