Endesa firma un convenio con los ayuntamientos canarios para afrontar la pobreza energética

MADRID
SERVIMEDIA

Endesa ha firmado un convenio con los ayuntamientos canarios para afrontar la pobreza energética coordinando la materialización de ayudas municipales destinadas a sufragar las necesidades mínimas de fluido eléctrico a familias económica y socialmente vulnerables.

El director general de Endesa en Canarias, Pablo Casado, y el presidente de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), Manuel Ramón Plasencia, suscribieron este martes el convenio.

El convenio establece que hasta 88 ayuntamientos, previa adhesión voluntaria a este documento, y a través de Servicios Sociales, realizarán la evaluación de aquellos usuarios de su municipio que puedan acogerse a las ayudas referidas en el convenio, así como para proporcionar a Endesa esta información, de cara a agilizar y facilitar la forma de pago de estas ayudas por las deudas generadas por el consumo eléctrico realizado y no pagado.

Por su parte, Endesa se compromete a colaborar con los ayuntamientos facilitando a estos la forma de pago, mediante un aplazamiento que evite el corte de suministro y que no comportará la aplicación de ningún tipo de interés ni comisión o gasto para el consumidor.

Mediante este procedimiento, Endesa dejará en suspenso el corte de suministro de electricidad desde el momento en que reciba la comunicación de los Servicios Sociales del ayuntamiento correspondiente.

Además, Endesa se compromete a informar y asesorar a las corporaciones locales y a su personal sobre los requisitos necesarios para acogerse al bono social y sus condiciones de aplicación.

También a facilitar la tabla de medias de consumo para la evaluación de los casos que hay que tratar, y realizar charlas informativas para una mejor comprensión de cara a divulgar los principales conceptos de la factura eléctrica y contribuir a mejorar los hábitos de consumo de los ciudadanos.

Asimismo, el acuerdo incluye la constitución de un comité de seguimiento integrado por técnicos de Endesa y la Fecam, garantizándose en todo momento la protección de los datos personales de los beneficiarios de las ayudas contempladas en este convenio.

90 ACUERDOS

Desde la firma de las primeras colaboraciones a finales de 2013, se han firmado 90 acuerdos que cubren una población de más de 3,6 millones de hogares, sin contar con los nuevos acuerdos que se suscriban en el marco de este convenio con Fecam.

Endesa prevé reforzar y ampliar este tipo de iniciativas, que hasta ahora ha permitido gestionar favorablemente unas 30.000 facturas.

Además, Endesa aporta cada año unos 100 millones de euros al mantenimiento del bono social, del que se han beneficiado en 2014 unos 983.000 clientes de la compañía.

El bono social es un tipo de tarifa con un descuento fijado por el Gobierno cuyo objetivo es proteger a los hogares con menos posibilidades económicas.

Este descuento se aplica automáticamente a los clientes con suministros de potencia contratada inferior a 3 kW, pensionistas y familias que son numerosas o en las que todos los miembros en edad de trabajar están en situación de desempleo.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2015
SMV/gja