Morenés anuncia que la cabina del helicóptero accidentado se recuperará mañana

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, anunció este miércoles que está previsto que mañana se pueda izar a superficie el helicóptero ‘Super Puma’ que se accidentó en el océano Atlántico y en el que fallecieron tres militares del Ejército del Aire.

En una rueda de prensa en el campo de maniobras de la base de San Gregorio (Zaragoza), en la que estuvo acompañado por el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, el ministro explicó que el buque ‘Olympic Zeus’ y distintas embarcaciones de la Armada procederán hoy a la estabilización del aparato en el fondo marino para iniciar mañana las labores de izado a superficie.

Morenés insistió en que el izado a superficie del aparato se hará con las máximas condiciones de seguridad posibles. El helicóptero se trasladará a Las Palmas para que la Comisión para la Investigación Técnica de Accidentes de Aeronaves Militares (Citaam) y el titular del Juzgado Territorial 52 de Gran Canarias puedan determinar las causas del accidente.

Los trabajos de recuperación de la cabina del helicóptero se suspendieron el pasado sábado debido al mal tiempo, lo que provocó que los cazaminas 'Turia’ y ‘Segura’ regresaran a Las Palmas con el fin de repostar y después volverán al lugar del siniestro para seguir colaborando en las labores de recuperación de la aeronave.

Por su parte, Stoltenberg expresó su pésame a los familiares y compañeros del capitán José Morales Rodríguez, el teniente Saúl López Quesada y el sargento Jhonander Ojeda Alemán, al tiempo que agradeció a España su “esfuerzo” y “sacrificio” por salvaguardar la seguridad mundial.

Estas palabras fueron reconocidas por Morenés, quien aseguró que el aliento de la OTAN “reconforta a las familias y compañeros” de los militares fallecidos.

CRONOLOGÍA DEL ACCIDENTE

El capitán José Morales Rodríguez, el teniente Saul López Quesada y el sargento Johnander Ojeda Alemán desaparecieron el jueves 22 de octubre al precipitarse en el mar el helicóptero en el que viajaban a unos 74 kilómetros de la costa del Sahara.

El helicóptero había despegado de la localidad mauritana de Nuadibu, donde hizo escala para repostar, a las 14.13 del jueves, y tenía prevista su llegada a Gando (Gran Canaria) a las 17.45 horas.

Los militares procedían de Dakar (Senegal), donde habían permanecido dos semanas participando en un programa de adiestramiento de las Fuerzas Armadas senegalesas.

En un primer momento, el Ministerio de Defensa comunicó que habían sido rescatados por un pesquero marroquí y que estaban siendo llevados al puerto de Dakhla, antigua Villa Cisneros, en el Sáhara Occidental.

Defensa dio por desaparecidos a los tres militares después de que las autoridades marroquíes admitieran que su información de que habían sido rescatados por un pesquero no estaba contrastada.

La ausencia de noticias sobre el paradero de los militares en los días siguientes provocó que el Ministerio de Defensa no descartara ninguna hipótesis, incluida la del secuestro.

Finalmente, el dispositivo de búsqueda establecido localizó en la tarde del miércoles 28 de octubre la cabina del helicóptero, aunque no se pudo confirmar si los cuerpos de los militares se hallaban en su interior hasta el día siguiente.

A pesar del mal tiempo imperante en la zona, entre el viernes y el sábado pasados los restos mortales de los tres militares pudieron ser rescatados del interior del aparato por un equipo compuesto por 20 buzos.

Una vez recuperados los cadáveres, fueron trasladados hasta el Arsenal de Las Palmas a bordo del ‘Rayo’, desde donde fueron llevados al Instituto Anatómico Forense para practicarles la autopsia, proceder con los trámites legales y celebrar el funeral en su memoria.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2015
MST/caa