Telefónica insiste en que el precio que Mediapro pide por la Champions es “demasiado elevado"

- Álvarez-Pallete asegura que la compañía seguirá siendo “racional” en la inversión en contenidos

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, insistió este viernes en que el precio que Mediapro pide a la compañía por los derechos de retransmisión de la UEFA Champions League sigue siendo “demasiado elevado”.

En la conferencia con analistas con motivo de los resultados de la operadora en el tercer trimestre del año, Álvarez-Pallete defendió la decisión de la compañía de no contar con los derechos de retransmisión de esta competición europea de fútbol porque “el coste es demasiado alto”.

Así, aseveró que Telefónica “ha demostrado que somos racionales” en sus inversiones en contenidos, de manera que cuentan con los derechos de la liga española con “una pequeña inflación”, mientras que ha optado “por no tener otros, como los de la Champions, porque el coste es muy alto”.

Por la parte contraria, el presidente de Mediapro defendía la semana pasada que su oferta a Telefónica era muy ajustada, hasta el punto que permitía a la operadora ofrecer este contenido “por tres euros”.

Por otro lado, Álvarez-Pallete destacó que cerca de 600.000 clientes están apuntados actualmente a la oferta de televisión de pago que permite acceder a todos los contenidos por 9,90 euros mensuales, cuando el precio real de este paquete es de 65 euros.

En este sentido, explicó que buena parte de estos clientes tenían contratado un paquete básico de televisión. Por esta razón, apuntó que la compañía está trabajando en diseñar una oferta para que a partir del 31 de diciembre, fecha en la que acaba esta promoción, los usuarios opten por acceder a paquetes adicionales, en vez de volver a contratar sólo la opción básica.

“No hay por qué asumir que todos los que estaban en una opción básica volverán a ella cuando acabe la promoción”, explicó el consejero delegado de la compañía, cuyo objetivo es que “se muevan a una opción con paquetes adicionales que se puedan acomodar a lo que les gusta, una vez que ya han probado todo el contenido”.

Por último, el director general de Finanzas de Telefónica, Ángel Vila, se refirió a la venta de la filial británica O2 a Hutchison, que la Comisión Europea decidió la semana pasada analizar en mayor profundidad.

En este sentido, señaló que la previsión es que se cierre en la primera mitad del próximo año y aseguró que Telefónica “mantiene la confianza en que se pueda llevar a cabo la operación”.

No obstante, agregó que, “en la improbable situación” en la que la operación no se lleve a cabo, la compañía trabaja con “varias alternativas que serían razonablemente fáciles de realizar”, para lo que están revisando la cartera de activos de infraestructuras, como las torres de telecomunicaciones o los centros de datos.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2015
MFM/gja