Josep Borrell y Eduardo Arroyo, candidatos a la silla 'K' de la RAE

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno de la Real Academia Española (RAE) ha sido informado en su sesión de este jueves de la presentación de dos candidaturas para ocupar la silla 'K', vacante desde el fallecimiento de Ana María Matute, el 25 de junio de 2014. Los dos candidatos son Josep Borrell y Eduardo Arroyo.

La convocatoria de esta plaza se publicó en el Boletín Oficial del Estado del 17 de octubre de 2015. La lectura de los elogios y méritos de los candidatos se efectuará en el pleno del 26 de noviembre próximo y la votación se llevará a cabo el 3 de diciembre.

Como señala el artículo X de los Estatutos de la RAE, que establece las normas de ingreso de nuevos miembros en la corporación, cada una de estas candidaturas está avalada por tres académicos. La de Josep Borrell Fontelles (Puebla de Segur, Lleida, 1947) cuenta con el respaldo de Luis María Anson, José B. Terceiro y Carme Riera. Los firmantes de la candidatura de Eduardo Arroyo (Madrid, 1937) son los académicos Francisco Rico, Juan Luis Cebrián y Salvador Gutiérrez Ordóñez.

La RAE cuenta con un total de 46 sillas académicas. Actualmente, además de la 'K', está vacante la silla correspondiente a la letra 'M', cuyo último titular fue Carlos Bousoño. Además, la silla 's', vacante desde el fallecimiento de José Luis Pinillos, está en proceso de elección de candidato y se votará, como la silla 'K', el 3 de diciembre.

Recientemente se han cubierto las plazas de las letras 'F', 'U' y 'H'. El guionista, director de cine y escritor Manuel Gutiérrez Aragón fue elegido en el pleno del día 16 de abril de 2015 para ocupar la silla 'F', vacante desde el fallecimiento de José Luis Sampedro. El pleno del 7 de mayo eligió a la poeta y traductora Clara Janés para la silla 'U', cuyo anterior titular fue Eduardo García de Enterría. El último en ser elegido, en el pleno del 18 de junio, fue el escritor Félix de Azúa, quien ocupará la silla 'H', vacante desde el fallecimiento de Martín de Riquer. Los tres tienen pendiente la lectura de sus respectivos discursos de ingreso, previstas para 2016.

Los vigentes estatutos de la RAE establecen en su artículo X que "elegirá la Academia sus individuos entre las personas que considere más dignas, en votación secreta y, como mínimo, por mayoría absoluta de votos".

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2015
CAA