España tendrá cinco representantes en los Juegos Paralímpicos de Vancouver

- Se disputarán entre el 12 y el 21 de marzo

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Paralímpico Español dio a conocer este lunes la composición del equipo que acudirá a los Juegos Paralímpicos de Vancouver 2010, que se celebrarán entre el 12 y el 21 de marzo en las mismas sedes e instalaciones que acogieron los recién finalizados Juegos Olímpicos. La selección nacional estará integrada por nueve deportistas, que competirán en la modalidad de esquí alpino, cinco de los cuales son esquiadores con discapacidad y los cuatro restantes los guías de los participantes ciegos.

Al acto de presentación, en el que se dieron a conocer todos los detalles sobre el Equipo Español y sobre los Juegos Paralímpicos de Vancouver, asistieron el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky; el secretario general de Política Social, Francisco Moza, y el presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, entre otros.

Durante el encuentro informativo, celebrado en el Consejo Superior de Deportes, se detalló la composición definitiva del Equipo Paralímpico Español, formado por nueve deportistas, de los cuales cuatro son deficientes visuales, que compiten con sus correspondientes guías, mientras que la restante es una esquiadora con discapacidad física.

El deportista más veterano del equipo es Jon Santacana, que ya ganó tres medallas (oro en gigante y bronces en súper gigante y descenso) en Salt Lake City 2002, y que competirá con Miguel Galindo como guía.

Tanto el deportista con deficiencia visual Gabriel Gorce como la esquiadora con discapacidad física Úrsula Pueyo debutarán este año en unos Juegos Paralímpicos de Invierno, mientras que Anna Cohí y Andrés Boira afrontarán su segunda participación, tras la de Turín 2006.

PLAN ADO PARALÍMPICO

El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, felicitó durante la presentación a los deportistas y a los guías que van a participar en los Juegos Paralímpicos de Vancouver, porque su clasificación "es el fruto de un trabajo que viene a representar los principales valores del deporte".

Tal y como señaló Lissavetzky, en su preparación ha jugado un papel fundamental el Plan ADO Paralímpico, cuya creación en 2005 supuso "un antes y un después" en el deporte español.

Con respecto a los representantes nacionales que competirán en Canadá, señaló que se trata del "equipo mejor preparado de la historia" y de "una expedición de primer nivel". "Son deportistas de alto rendimiento sin adjetivos", precisó. Además, manifestó que el deporte paralímpico "sigue siendo una prioridad absoluta para el Gobierno y para toda la sociedad".

Francisco Moza, por su parte, manifestó que los deportistas paralímpicos son "un ejemplo de superación personal" y un factor decisivo en la "visualización" de las personas con discapacidad.

Asimismo, el secretario general de Política Social reiteró que "el deporte es deporte independientemente de quien lo practique" y se mostró convencido de que "Vancouver va a ser un éxito".

El presidente del Comité Paralímpico, Miguel Carballeda, agradeció especialmente el apoyo de los patrocinadores que hacen posible que la preparación de los deportistas se lleve a cabo en las mejores condiciones, así como la atención de los medios de comunicación, que permiten que los logros del Equipo Paralímpico Español lleguen a todos los ciudadanos.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2010
AOG/caa