España cierra 2.305 organismos públicos y ahorra 30.000 millones con la reforma de la Administración

- Balance de la Reforma de la Administración aplicada esta legislatura

MADRID
SERVIMEDIA

España ha cerrado a lo largo de esta legislatura un total de 2.305 empresas y organismos públicos como consecuencia de la aplicación de la reforma para las administraciones públicas, de las cuales 115 pertenecen al Estado, 754 a comunidades autónomas y 1.436 a entes locales.

Así lo puso de manifiesto la vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde presentó un nuevo balance de las ventajas y de los ahorros que han supuesto las medidas implicadas en este proyecto.

Sáenz de Santamaría destacó que el ahorro en gasto de la reforma de las administraciones públicas asciende a 30.341 millones con las medidas puestas en marcha durante estos cuatro años de mandato, a los que la vicepresidenta sumó otros 3.069 millones de euros que las iniciativas aprobadas han supuesto de ahorro para los ciudadanos.

Además, expuso que las administraciones públicas han conseguido unos ingresos aproximados de 5.000 millones de euros al enajenar activos que tenían hasta ahora y que se han puesto a la venta durante estos años.

Sáenz de Santamaría destacó que estos avances han sido posibles gracias a la colaboración del conjunto de las administraciones públicas, con la firma de 379 convenios con comunidades autónomas que, entre otras cosas, han servido para realizar compras conjuntas con el consiguiente ahorro. Sólo en compras centralizadas, subrayó que se ha conseguido un ahorro de 771 millones de euros en contratos de limpieza, de electrónica o de telecomunicaciones, entre otros muchos.

Otra de las medidas importantes de la legislatura, recordó la vicepresidenta, es la aplicación de la factura electrónica, de las que ya se han tramitado 5 millones. Acto seguido, puso de manifiesto las ventajas de las nuevas citas electrónicas que están prestando servicios como la Dirección General de Tráfico (DGT), con casi 1,9 millones de ciudadanos atendidos, o el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), con casi 39 millones de citas, hasta el 31 de octubre.

Entre las medidas que facilitan la vida a los ciudadanos, Sáenz de Santamaría anunció que el nuevo sistema de registro de nacimientos en los hospitales ha permitido inscribir ya a 3.000 niños en toda España sin necesidad de que sus padres se trasladen al Registro Civil correspondiente a su localidad.

La vicepresidenta anunció que este mismo viernes el Consejo de Ministros ha aprobado otras dos medidas destinadas a mejorar las administraciones públicas, especialmente con un convenio entre el Ministerio de Educación, Red.es y las comunidades de Asturias, Canarias, La Rioja, Galicia y Castilla-La Mancha para llevar la bancha ancha ultrarrápida a centros de enseñanza, lo que va a beneficiar a 800.000 alumnos.

Por último, Sáenz de Santamaría presumió de que un medio de comunicación de Francia acaba de premiar a España por la reforma de las administraciones públicas y por la Ley de Transparencia que entró en vigor hace un año como reconocimiento a la modernización de la acción pública.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2015
PAI/caa