Sindicatos de todo el mundo piden anteponer “alumnos a beneficios”

- En una campaña contra la privatización global de la enseñanza

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 400 sindicatos integrados en la Internacional de la Educación (IE) denunciaron este lunes la tendencia global "hacia la privatización y comercialización" de la enseñanza, apreciable, según afirman, desde hace años en todo el mundo.

Por este motivo, con el lema 'Alumnos antes que Beneficios' la IE ha puesto en marcha una campaña por una educación pública de calidad que arranca hoy a escala global.

En ella pide a los Gobiernos “leyes estrictas y claras” que defiendan una escuela pública y de calidad como garante del derecho universal a la educación y que acaben con los privilegios a centros de empresas privadas.

En declaraciones a Servimedia, el director de la campaña, Angelo Gavrielatos, afirmó que el mercado mundial de la educación mueve al año entre 4,5 y 5 trillones de dólares “y está claro que las grandes corporaciones quieren meter sus manos en él”. El problema, prosiguió, es que los Gobiernos nacionales, con su tendencia a desregularizar el sector “cada vez se lo ponen más fácil”.

Otro inconveniente radica en la poca calidad de algunos sistemas públicos, que empuja a los más desfavorecidos a una formación peor, mientras que los hijos de familias con recursos se refugian en la privada.

Para corregirlo, dijo que los gobiernos deben garantizar inversiones suficientes en sus sistemas educativos, universalizar este derecho desde infantil a la educación posobligatoria, eliminar tasas de matrícula y otras barreras económicas, dotar de buenas infraestructuras y de docentes bien formados a los centros educativos y promulgar leyes garantistas que defiendan a la escuela pública.

Los sindicatos y asociaciones de cada país decidirán su plan de acción (marchas, concentraciones, asambleas, recogidas de firmas, cartas a sus gobiernos, acciones 'online'), aunque los resultados después se expondrán de forma global.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2015
AGQ/gja