Ampliación

20-D. La CNSE se queja de deficiencias en la accesibilidad del debate 'a cuatro' y Atresmedia se defiende

- El grupo de Antena 3 destaca el "esfuerzo hecho" y dice que está demostrada su "sensibilidad" con las personas sordas

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha expresado su preocupación ante la "pésima calidad" del subtitulado en el debate electoral emitido por Atresmedia el pasado lunes. Asimismo, lamenta que la ventana con el intérprete de lengua de signos española solo se incorporara en la emisión a través de la página web, y no en Antena 3 y La Sexta, como la entidad había solicitado.

“Hemos recibido numerosos mensajes de protesta por parte de espectadores sordos pidiendo que traslademos sus quejas a este grupo audiovisual”, indicó la presidenta de la CNSE, Concha Díaz, que si bien agradece la disposición de Atresmedia por favorecer el acceso sin barreras de las personas sordas a la información, agregó que “una accesibilidad a medias, en realidad no es accesibilidad”.

Por un lado, la presidenta de la CNSE recordó que “no todo el mundo tiene acceso a Internet”, por lo que limitar la incorporación de la lengua de signos a la página web “podría haber dejado a buena parte de la población sorda sin la posibilidad de seguir el debate”. Asimismo, aclaró que el subtitulado también es “de vital importancia para las personas sordas” y que “de su calidad depende que estemos o no bien informados”.

Por último, Concha Díaz aseguró que “la CNSE seguirá trabajando para garantizar el acceso de este colectivo a los contenidos televisivos en igualdad de condiciones a través de la incorporación de la lengua de signos y de un subtitulado de calidad en la programación televisada de cadenas públicas y privadas".

Ante las críticas, fuentes de Atresmedia manifestaron a Servimedia que emplearon la "última tecnología en subtitulado en directo, que tiene una gran dificultad". En cuanto a la ventana con el intérprete de lengua de signos española, señalaron que se ofreció en Internet, cuya penetración social es ya prácticamente universal.

Las fuentes consultadas del grupo de San Sebastián de los Reyes lamentan la queja de la CNSE porque "esta casa ha tenido históricamente una sensibilidad especial hacia este colectivo, y por eso hemos hecho de nuevo un esfuerzo" con el debate 'a cuatro'.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 2015
JRN/CVC/jrn/gja