Cumbre Clima. Greenpeace denuncia que el borrador de acuerdo está “manchado con las huellas dactilares” de países petroleros

PARÍS
SERVIMEDIA

La última versión del acuerdo que cerrará la Cumbre del Clima de París no ha contentado a la Red de Acción Climática (CAN, por sus siglas en inglés), formada por unas 900 ONG de un centenar de países. Una de las más contundentes fue Greenpeace, que denunció que “algunas de las palabras de este texto se han manchado con las huellas dactilares de los Estados productores de petróleo”.

En nombre de la CAN, representantes de la sociedad civil expusieron sus opiniones sobre el último borrador del acuerdo en una rueda de prensa en el centro de convenciones de Le Bourget, al noreste de París, donde estos días se está celebrando la Cumbre del Clima.

Todos ellos coincidieron en instar a los ministros de más de 190 países reunidos en la capital francesa a dar “un último empujón” para lograr “un fuerte acuerdo climático”.

"Algunas de las palabras en este texto se ha manchado con las huellas dactilares de los Estados productores de petróleo. Es una mezcla de lo bueno, lo malo y lo feo”, indicó Kaisa Kosonen, asesora de Política Climática de Greenpeace.

Kosonen valoró que el texto abra la posibilidad al límite de aumento de la temepratura mundial en 1,5ºC respecto a los niveles preindustriales.

Sin embargo, lamentó que los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero sean “tan débiles”. “Ahora mismo, este proyecto de acuerdo contienen un lenguaje insípido en lugar de establecer un plazo para 2050”, añadió.

Por su parte, Mohamed Adow, asesor climático de Christian Aid, señaló que “las próximas 24 horas son críticas” porque es cuando “comenzarán las verdaderas negociaciones”, y animó a los países a mantener las máximas ambiciones en aspectos como la financiación, la descarbonización a largo plazo y un mecanismo de revisión de los progresos en las emisiones contaminantes.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 2015
MGR/gja/pai