Sociedad

Reporteros Sin Fronteras alerta de que 533 periodistas están en prisión y 57 han sido asesinados en 2022

Madrid
SERVIMEDIA

Reporteros Sin Fronteras (RSF) presentó este miércoles el balance de ataques contra periodistas en todo el mundo que recoge cifras que superan a las del año 2021 en un 13,4 % con 533 periodista en prisión; 57 profesionales de la información asesinados en el mundo; además de los 65 periodistas que están secuestrados; y otros 49 desaparecidos.

La entidad destacó en un comunicado que “tampoco había registrado nunca un número tan elevado de mujeres periodistas en prisión”. De hecho, en la actualidad 78 permanecen entre rejas, lo que supone "un aumento histórico del 30% respecto al año pasado". “Las periodistas representan ya cerca del 15% de todos los encarcelados, frente al 7%, hace cinco años”, subrayó.

Con respecto a China, a la que se refirieron como “la mayor prisión de periodistas del mundo”, indica el balance que mantiene a 110 profesionales encarcelados, entre ellos, la periodista independiente Huang Xueqin, que cubría temas relacionados con la corrupción, la contaminación industrial y el acoso a mujeres.

De otro lado, desde RSF confirmaron “el recrudecimiento de la represión en la República Islámica de Irán” con 47 profesionales de los medios en prisión, tan solo un mes de que se iniciase la oleada de protestas. Entre los primeros detenidos se encuentran dos mujeres, Nilufar Hamedi y Elahe Mohammadi, que colaboraron a denunciar la muerte de la joven kurda iraní Mahsa Amini. Ambas se enfrentan actualmente a la pena de muerte.

El secretario general de RSF, Christophe Deloire, aseveró que “este récord de periodistas en prisión confirma la imperiosa y urgente necesidad de resistir a estos poderes sin escrúpulos y de ejercer nuestra solidaridad activa con todos aquellos y aquellas que defienden el ideal de la libertad, la independencia y el pluralismo de la información”.

También sube ligeramente el número de profesionales del sector asesinados. Un total de 57 pagaron con su vida su compromiso con la información en 2022, lo que supone un aumento del 18,8%, en relación con 2021. Este incremento se explica, en parte, por el estallido de la guerra en Ucrania, “ya que solo en los seis primeros meses del conflicto, ocho periodistas fueron asesinados”, apuntaron desde RSF.

No obstante, casi el 65% de los periodistas asesinados en 2022 lo han sido en países considerados en paz. Por ejemplo, México registra por sí solo 11 periodistas asesinados, es decir, cerca del 20% del total de profesionales de la información muertos este año.

Finalmente, RSF hace hincapié en su ‘Balance 2022’ en algunos de los casos más destacados del año, como el de Ivan Safronov, uno de los mejores periodistas de investigación de Rusia, condenado a 22 años de cárcel por haber revelado “secretos de Estado”, ya publicados en Internet; o el caso del periodista británico Dom Phillips que investigaba sobre la lucha de las tribus locales contra la caza furtiva, cuyo cuerpo fue encontrado descuartizado en la Amazonia brasileña.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2022
AOA/gja