Las falsificaciones de juguetes provocan la pérdida del 16,6% de las ventas y el 13,7% del empleo del sector

MADRID
SERVIMEDIA

La falsificación de juguetes y juegos provoca la pérdida del 16,6% de las ventas directas del sector en España, unos 167 millones de euros, así como la destrucción del 13,7% de los empleos directos.

Así consta en el estudio ‘El coste económico de la vulneración de los derechos de propiedad industrial e intelectual en los juegos y juguetes', realizado por la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI).

El estudio incluye la fabricación de productos como muñecos, figuras de acción, animales de peluche, juegos de mesa, instrumentos musicales de juguete, maquetas de trenes y rompecabezas, revela que el 16,6% de las ventas del sector del juguete en España se pierden debido a las falsificaciones.

El sector del juguete en la Unión Europea y especialmente en España está compuesto, en su gran mayoría, por pequeñas y medianas empresas, con una media de 10 trabajadores por empresa. De este empleo directo en España, el 13,7% se destruye cada año por culpa de las falsificaciones.

Estas pérdidas afectan también a los ingresos públicos en la Unión Europea, al suponer unos 370 millones de euros que dejan de ingresarse en concepto de pérdida de IVA, impuestos sobre la renta, cotizaciones a la seguridad social e impuestos de sociedades.

En total, el 12,3% de las ventas del sector de juegos y juguetes en el mercado europeo se pierden debido a las falsificaciones, lo que provoca pérdidas anuales a los fabricantes europeos de 1.400 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2015
SMV/isp