Más de 20 organizaciones llevan el ‘caso Volkswagen’ a la defensora del Pueblo

MADRID
SERVIMEDIA

Las 21 organizaciones ecologistas, de salud pública, científicas, sindicales y vecinales que forman la ‘Campaña contra los malos humos’ han presentado una queja ante la institución del Defensor del Pueblo para exigir “medidas claras y contundentes” que eviten “escándalos” como el ‘caso Volkswagen’, con el que esta compañía ha admitido haber trucado motores diésel para que cumplieran los límites legales de emisiones contaminantes.

Las entidades piden la intervención de la institución dirigida por Soledad Becerril ante “la inacción del Gobierno” por el fraude de Volkswagen, que ha reconocido trucar el software algunos de sus vehículos desde 2009, con lo que sus motores emiten gases contaminantes como el dióxido de nitrógeno (NO2) y el dióxido de carbono (CO2) por encima de los límites permitidos, según informó hoy Ecologistas en Acción, una de las organizaciones de la 'Campaña contra los malos humos'.

A juicio de la plataforma, esto constituye “un delito contra la salud pública y el medio ambiente, al vulnerar varios derechos amparados por la Constitución y la normativa vigente”, al tiempo que podría haber también delito en el reparto de subvenciones públicas “inadecuadas” para los vehículos poco contaminantes.

Hace cerca de dos meses, la ‘Campaña contra los malos humos’ envió una carta a los ministros de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria; Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, para conocer los planes del Gobierno frente al ‘caso Volkswagen’ y plantear demandas de actuación.

Ante la falta de respuesta y la “inacción” del Ejecutivo para controlar “de forma fiable” las emisiones contaminantes de Volkswagen y las del resto de fabricantes, las organizaciones han acudido al Defensor del Pueblo para que “presione al Gobierno” con la finalidad de que éste “ponga en marcha las medidas urgentes y necesarias que eviten esta situación y que hagan que sus responsables parguen por ellas”.

La ‘Campaña contra los malos humos’ la forman las cinco principales organizaciones ecologistas (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF España), así como entidades sindicales (CGT), de consumidores (Asgeco y CECU), vecinales (Fravm), sanitarias (Centre d’Anàlisi i Programes Sanitaris, Sespas y SESA), antiglobalización (Attac), defensoras de energías limpias (Fundación Renovables y Plataforma per la Qualitat de l’Aire) y de cooperación al desarrollo (OMAL-Paz con Dignidad), entre otras.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2015
MGR/caa