La Federación de Párkinson recomienda prestar atención a la alimentación para evitar los atragantamientos

MADRID
SERVIMEDIA

la Federación Española de Párkinson (FEP) recomendó hoy a los afectados que presten atención a la alimentación para evitar los atragantamientos, ya que la enfermedad cursa una serie de síntomas motores que abarcan desde rigidez, lentitud de movimiento o dificultades en la coordinación; y síntomas no motores como dificultades en el habla o problemas de deglución y disfagia que impiden disfrutar de las comidas y nutrirse adecuadamente.

Puesto que la Navidad es una época "de celebración y reencuentro en la que es habitual disfrutar de la familia alrededor de la mesa", la FEP ha señalado en un comunicado que las personas con párkinson deben prestar especial atención a su alimentación para cuidar su salud.

Las enfermeras del Programa Contigo, servicio de atención de la Federación Española de Párkinson y que cuenta con la colaboración de la compañía biofarmacéutica AbbVie, han elaborado una serie de recomendaciones sobre alimentación para que las personas con párkinson, familiares y cuidadores "puedan disfrutar de estas fechas evitando imprevistos".

Lidia Sotillos, enfermera de la FEP explica la importancia de una buena alimentación durante todo el año en general, pero especialmente en esta época: “Todos tenemos que prestar atención a la alimentación para cuidar nuestra salud, más aún las personas con párkinson ya que algunos síntomas de la enfermedad están estrechamente ligados con el acto de alimentarse, como la disfagia o dificultad para tragar. Por esto es importante comprender los inconvenientes que pueden presentarse y saber cómo podemos evitarlos”.

Indica que, por ejemplo, la forma en la que se sienta la persona con párkinson puede influir en el proceso de ingesta, y simplemente adoptando una buena postura se podrían evitar problemas de disfagia como los atragantamientos.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo, crónico e invalidante que afecta a más de 160.000 familias en España, de las cuales el 10% presenta la enfermedad en estado avanzado.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2015
NFS/gja