Los Paralímpicos de Río se podrán seguir en RTVE tras un acuerdo entre CSD, CPE, RTVE y LaLiga

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Paralímpico Español (CPE) ha sellado un acuerdo este jueves con RTVE, la Liga de Fútbol Profesional (LaLiga) y el Consejo Superior de Deportes (CSD) para garantizar la retransmisión de los Juegos Paralímpicos de Río 2016 por la televisión y la radio públicas.
El acuerdo lo suscribieron el presidente de RTVE, José Antonio Sánchez; el presidente del CSD, Miguel Cardenal; el presidente de la LFP, Javier Tebas, y el presidente del CPE y de la ONCE, Miguel Carballeda. Este último destacó que dicho acuerdo tiene como objetivo “hacer visibles” a los deportistas paralímpicos.
En este sentido, confesó que hasta hace escasas semanas estaban “en la duda” de si se retransmitirían estos Paralímpicos o no, dados los costes de realización al celebrarse de otro continente. Sin embargo, celebró que finalmente se haya “convertido en una realidad”, y agradeció al presidente de LaLiga, Javier Tebas, que su organización vaya a costear gran parte de estos gastos, algo que se ratificó con la firma de este acuerdo.
Tebas aseguró que el dinero que destinará su organización –cantidad que no precisó- no tiene que ver con “un acto de solidaridad”, sino que se trata “de una obligación”, términos en los que también se expresó el presidente de RTVE. Y es que todos los clubes aprobaron por unanimidad que la LFP ayude económicamente a la retransmisión de los Paralímpicos.
Carballeda recordó que en los Paralímpicos de Londres en 2012 se superaron los 640.000 espectadores durante la retransmisión de la ceremonia inaugural, cifra que, según anunció, esperan superar en Río. “La sociedad española ya nos demostró que quería ver el deporte paralímpico”, dijo.
La Liga de Fútbol Profesional financiará aquellos costes de retransmisión que no pueda afrontar RTVE, puesto que, tal y como indicó su presidente, José Antonio Sánchez, la cobertura se encarece con el cambio horario y la necesidad de contar con unidades móviles al otro lado del Atlántico.
Por su parte, Miguel Cardenal afirmó que se tratará “de la mejor cobertura de unos Juegos Paralímpicos”, y agregó que si ha tenido “un socio maravilloso, siempre pendiente de ayudar al deporte, este ha sido RTVE”, que pondrá a disposición de estos Juegos tanto sus canales como sus emisores y su web.
COMPROMISOS
Mediante este acuerdo, RTVE se compromete a ofrecer, a través de sus canales y de su página web, una amplia cobertura de los Juegos Paralímpicos, incluyendo las ceremonias de inauguración y clausura, y la mayor parte de las pruebas de las disciplinas deportivas en las que participen los atletas españoles.
Para el cumplimiento de esta tarea, RTVE aportará medios técnicos propios y personal que se desplazará a Río de Janeiro durante la celebración de los Juegos Paralímpicos.
Por su parte, la LaLiga y el CSD colaborarán en incentivar la cobertura de los Juegos Paralímpicos, dentro de lo previsto en el convenio de colaboración firmado entre ellas el pasado 21 de octubre para la gestión de ayudas a las federaciones deportivas españolas sin competición profesional.
En cuanto al CPE, asumirá la difusión de la colaboración de RTVE de diferentes formas y colaborará con la corporación pública en la gestión, preparación y coordinación de la cobertura de los Juegos Paralímpicos.
Al acto de firma asistieron destacados deportistas, como la nadadora paralímpica Teresa Perales, los jugadores de baloncesto en silla de ruedas Jaume Llambi y Pablo Zarzuela, la atleta Melany Bergés y el triatleta Jairo Ruiz.
En Londres 2012, TVE dedicó a los Juegos Paralímpicos un total de 240 horas de programación, con 14 horas diarias en el canal Teledeporte. Se ofreció información detallada en los Telediarios de La 1 y de los otros canales y por primera vez se realizó un programa resumen diario de cada jornada elaborado por la cadena pública.
Hubo retransmisiones en directo y diferido de natación, atletismo y ciclismo y también, por primera vez en España, partidos en directo de baloncesto en silla de ruedas y de fútbol de ciegos. Las audiencias estuvieron por encima del 'share' medio de Teledeporte y la emisión más seguida fue la ceremonia de inauguración, con 643.000 espectadores (121.000 en TDP, en directo, compitiendo con la final de Supercopa de fútbol Real Madrid-Barcelona; más 522.000 espectadores en la reemisión en diferido en La 1, alcanzando un 10,2% de 'share' a la una de la madrugada).
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2015
GIC/caa