20-D. Malestar en el PP con la aparición sorpresa de Aznar en el Comité Ejecutivo

MADRID
SERVIMEDIA

La aparición sorpresa del expresidente del Gobierno y presidente de honor del PP, José María Aznar, en el Comité Ejecutivo Nacional de este lunes ha generado un “malestar” generalizado en la formación que lidera Mariano Rajoy.

Así lo confirmaron las fuentes populares consultadas por Servimedia después de que Aznar volviera a participar este lunes en un Comité Ejecutivo del partido tras cuatro años sin hacerlo y después de, por primera vez, no haber intervenido en la campaña electoral de las generales.

Aznar comunicó su presencia a la dirección nacional del PP poco antes de que arrancara la reunión en la sede de Génova a las 17 horas, pero la sorpresa fue generalizada entre los asistentes porque el expresidente del Gobierno no participaba en este encuentro desde que el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ganó las elecciones en 2011.

El presidente de honor del PP acudió a Génova después de haber condicionado el Comité Ejecutivo que se celebró el día después de los comicios catalanes del 27 de septiembre.

Entonces, apenas hora y media antes de que arrancara la reunión, lanzó un duro comunicado en el que advertía al PP de que estaba en su "peor escenario" y llamó a "no desoír" los cinco avisos que había tenido en las urnas. Varios dirigentes populares le trasladaron entonces que, como miembro del Comité Ejecutivo, ese tipo de mensajes podía darlos internamente.

DEBATE SUCESORIO

Las mismas fuentes reconocen que no entendieron que Aznar reapareciera ayer, expresamente, para hablar de sucesión en el PP y, en este sentido, aseguran que Rajoy hizo lo que tenía que hacer cerrando el debate sucesorio y anunciando que se presentaría al próximo Congreso para volver a liderar el partido.

El presidente del Gobierno en funciones reclamó ante la dirección y los barones un Congreso “abierto” para que los militantes "puedan definir el futuro de nuestro proyecto y elegir la dirección del partido".

Aznar, que no fue sentado en la mesa de la dirección nacional, en su condición de presidente de honor del PP, sino entre el presidente del Congreso, Jesús Posada, y el presidente del Senado, Pío García-Escudero, trasladó además a los suyos que nadie puede dudar ya de que la evolución del PP, hasta llegar a estas elecciones, requiere "una reflexión profunda".

Aseguró que ésta tiene que servir para "recuperar la confianza de los españoles" y "también del espacio de centro-derecha en España" y llamó a "la articulación de un proyecto político abierto e integrador", según un comunicado difundido tras su intervención por su departamento de prensa.

El expresidente del Gobierno reapareció después de que los populares perdieran 63 escaños y cosecharan su peor resultado electoral desde 1989, cuando él se presentó por primera vez.

Fue después de que la ausencia de Aznar en los quince días de campaña evidenciara aún más la distancia entre el expresidente y la actual dirección nacional del partido.

El director de Campaña del PP, Jorge Moragas, llegó a reconocer en rueda de prensa que el partido se puso en contacto con Aznar para ver si era "posible encajar" su participación en la campaña, pero reconoció que no había sido posible y aseguró que no era "ningún drama".

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2015
IRG/pai