Abengoa trabaja en su plan de viabilidad tras conseguir el préstamo de la banca acreedora

MADRID
SERVIMEDIA

Abengoa se encuentra ya trabajando en la elaboración de un plan de viabilidad para garantizar el futuro de la compañía tras conseguir la semana pasada suscribir un préstamo de 106 millones de euros con la banca acreedora, según informaron a Servimedia fuentes de la compañía.

La compañía hispalense firmó el pasado jueves con sus acreedores financieros un contrato de préstamo por importe de 106 millones de euros con vencimiento a 17 de marzo de 2016, después de solicitar el preconcurso de acreedores en noviembre, cuando se abrió un periodo de tres meses, prorrogable otro más, para negociar con los acreedores un acuerdo de refinanciación.

De esta forma, la compañía entra ahora en una segunda fase en la que ya se encuentra diseñando un plan de viabilidad que previsiblemente incluirá desinversiones y reducción de gastos, si bien ya está realizando “ajustes continuados” en la empresa que implican, entre otras medidas, la reducción de plantilla en sedes y el trasvase de equipos.

“Abengoa confía en que este plan de viabilidad incrementará la confianza de sus ‘stakeholders’, permitiendo además concentrar los esfuerzos en el futuro de la compañía”, destacó la multinacional en una nota tras la firma del préstamo, en la que afirmó que avanza “positivamente hacia su viabilidad”.

Asimismo, explicó que su objetivo principal es encontrar una “solución adecuada” para todos los actores involucrados, como son empleados, inversores, clientes, proveedores y comunidades en las que la compañía está presente.

En este sentido, sostuvo que está “plenamente comprometida con este objetivo, trabajando día y noche junto con los asesores para asegurar el mejor resultado y alcanzar un consenso con respecto al plan de viabilidad”.

Para todo ello, Abengoa cuenta con el asesoramiento de dos equipos de colaboradores provenientes de Alvarez & Marsal, especializada en procesos de viabilidad de compañías de todo el mundo; y Lazard, más concentrada en las negociaciones con las entidades financieras y que también colaborará en el proceso de venta de activos no estratégicos.

La compañía solicitó el preconcurso de acreedores por el alto endeudamiento al presentar más de 9.000 millones de deuda financiera y unos 5.000 millones en pagos pendientes a proveedores.

(SERVIMEDIA)
28 Dic 2015
SMV/man