Hacienda

El 54,4% de los españoles creen que los impuestos son necesarios pero el 62% opina que recibe menos de lo que paga

MADRID
SERVIMEDIA

El 54,4% de los españoles cree que los impuestos son necesarios para que el Estado pueda prestar servicios públicos, pero un 62% opina que recibe de las Administraciones Públicas menos de lo que paga en impuestos y cotizaciones, según la ‘Opinión pública y política fiscal’ publicada este martes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Este estudio también refleja que un 30,6% de los españoles se sienten obligados por el Estado a pagar impuestos sin saber muy bien a cambio de qué, frente a un 13,1% que entiende los impuestos como un medio para redistribuir mejor la riqueza en la sociedad.

Pese a que más de la mitad de los españoles ve necesario el pago de impuestos, un 50,1% admitió que la sociedad se beneficia poco de lo que paga a las administraciones, y solo un 12,2% apuntó que la sociedad se beneficia mucho del pago de impuestos.

Si se traslada al ámbito personal y familiar, el 62% de los españoles creen que reciben en servicios menos de lo que pagan, frente a un 9,2% que asegura recibir más de lo que abona en impuestos y cotizaciones. Para un 26,5%, lo que recibe está en línea con lo que paga.

El estudio del CIS refleja también que el 48,4% de los españoles encuestados considera que paga mucho en impuestos, frente a un 6,9% que dijo pagar poco. Un 43% se mantuvo en el término medio.

Además, la percepción entre el 39,5% de los españoles es que se pagan más impuestos que en otros países avanzados de Europa, y un 28,5% entiende que se pagan menos. Para un 20,7% los españoles pagan los mismos impuestos que otros europeos en sus respectivos países.

Los españoles también creen que la forma de recaudar debe ser a través de los impuestos directos, como el IRPF, según las respuestas del 63,3% de los encuestados, si bien un 29% se mostró partidario de los impuestos indirectos, como el IVA.

JUSTICIA FISCAL

El 78,9% de los españoles cree que los ricos no son los que más pagan. Solo un 19,5% de los encuestados afirmó que los impuestos se cobran con justicia.

Entre los encuestados también existe la opinión de que sus conciudadanos son poco conscientes y responsables, para un 43,1%, o incluso nada conscientes ni responsables, un 14,7%, del pago de los impuestos. Un 39,1% sostuvo que los españoles son bastante o muy conscientes y responsables con el pago de tributos.

Esta valoración cambia cuando la pregunta se traslada a uno mismo, ya que el 58,5% de los españoles se percibe como bastante consciente y responsable, e incluso un 33,9% dijo ser muy consciente y responsable. Solo un 5,8% se definió como poco consciente y responsable del pago de impuestos, y un 0,8% de los encuestados se catalogó como nada consciente ni responsable.

No obstante, los españoles tienen claro que existe mucho fraude fiscal en el país, como evidencian el 42,2% de las respuestas, o bastante fraude fiscal, para un 47,9%. Frente a estos porcentajes, un 7,1% sostuvo que en España existe poco fraude fiscal y para un 0,9% existe muy poco.

Sin embargo, los españoles confían en la gente que tienen alrededor, y el 46,2% asegura que toda o casi toda la gente que conoce declara todos sus ingresos en la declaración de la renta, y un 37,1% se pronuncia igual a la hora de declarar el IVA en los casos que lo requieren.

Los españoles creen que la principal razón por la que los contribuyentes evitan declarar todos sus ingresos ante Hacienda es porque estiman que los impuestos son excesivos, según un 19,5%, mientras que un 18,9% cree que los salarios son demasiado bajos y se recurre a esa vía para conseguir opciones de dinero.

Por su parte, el 35,4% de los españoles cree que el fraude fiscal crea injusticias, ya que lo que dejan de pagar unos lo tienen que pagar otros, y un 24,7% apunta que disminuye los recursos para financiar los servicios públicos. Además, el 79,5% de los encuestados se mostró de acuerdo con que engañar a Hacienda es engañar al resto de los ciudadanos.

Sin embargo, el 38% de los españoles considera que la Administración hace poco contra el fraude fiscal y un 15,5% cree que hace muy poco. Para un 27,3% se está haciendo bastante y un 16,4% asegura que se hace mucho.

Además, un 41,5% opinó que la Administración hace poco por explicar el destino de los impuestos y para un 37,7% se hace muy poco.

Dentro de los comportamientos más censurados por los españoles está el de recibir una prestación social a la que no se tiene derecho, algo que resulta nada tolerable para el 80,3% de los encuestados. Los españoles también consideran reprochable que una gran empresa eluda o evite pagar el impuesto de sociedades, y así lo afirma un 78,3%.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 2025
NFA/clc