La AME celebra la ponderación de Felipe VI en su discurso de la Pascua Militar

- Insisten en que debe ser el Jemad, en lugar del ministro de Defensa, quien pronuncie un discurso durante el acto

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación de Militares Españoles (AME), el coronel retirado Leopoldo Muñoz, destacó este jueves la ponderación del rey Felipe VI durante su discurso en la tradicional Pascua Militar, ya que ésta es una celebración “meramente castrense”.

Así valoró el coronel Muñoz, en declaraciones a Servimedia, el discurso que el Monarca pronunció ayer en el acto que marca el inicio de la agenda política de 2016, en el que no aludió ni a la incertidumbre que caracteriza el escenario político español tras las elecciones del pasado 20 de diciembre ni a la situación que se vive en Cataluña.

En ese sentido, Muñoz afirmó que “me parece muy bien” las palabras pronunciadas por el jefe del Estado, ya que la Pascua Militar conmemora la “reconquista de Menorca a cargo del rey Carlos III”. “Ha estado todo ajustado a lo que debe ser, por supuesto”, manifestó Muñoz para quien las alusiones políticas en este tipo de actos no son pertinentes.

Carlos III, que ascendió al trono de España en 1759, consideró que para defender su imperio, asediado por Inglaterra, debía contar con un nuevo ejército y una marina capaz de responder a las necesidades bélicas de la época.

Para lograr su propósito aprobó en 1768 unas nuevas ordenanzas militares que proporcionaron un renovado espíritu y una organización más eficiente a las tropas. Esta situación le permitió acometer la empresa de colonización y conquista de varios escenarios.

En el arco mediterráneo, Carlos III recuperó Menorca a los ingleses en 1782, después del desembarco y cerco de Mahón por una escuadra francoespañola compuesta por 52 buques que contaban a bordo con 8.000 soldados. Esta victoria provocó que el Rey proclamase la Pascua Militar, que tradicionalmente se celebra el 6 de enero de cada año.

DISCURSO DEL JEMAD

Por otro lado, Muñoz insistió por tercer año consecutivo en que debe ser el jefe del Estado Mayor de la Defenda (Jemad) quien pronuncie un discurso durante el acto, en lugar del ministro de Defensa. “Con ello se redondearía el origen militar y castrense del acto”, comentó.

Así pues, Muñoz subrayó que el titular de Defensa tiene la obligación de asistir a la celebración de la Pascua Militar pero reiteró que ha de ser el jemad, “como responsable operativo de las Fuerzas Armadas”, quien se dirija a los asistentes como complemento al discurso del Rey.

“Se debe permitir que sea el Rey, como jefe supremo de las Fuerzas Armadas, quien se dirija y felicite a los militares en ese día, porque ese es el origen de la efeméride, y en lo que no estoy tan conforme es que sea el ministro el que también pronuncie un discurso durante el acto”, sentenció.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2016
MST/pai