20-D. Posada pide que el cuadro 'El abrazo' inspire nuevos acuerdos entre los parlamentarios

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, pidió este jueves que el cuadro 'El abrazo' que desde hoy se exhibe en uno de los vestíbulos de la Cámara inspire nuevos acuerdos entre los parlamentarios, necesarios tras las últimas elecciones generales.

Posada presidió en el vestíbulo del edificio de la tercera ampliación del Congreso de los Diputados el acto de colocación del cuadro pintado en 1976 por Juan Genovés y que ha sido cedido por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

En su intervención, subrayó que para muchos se trata de la obra de arte más representativa de la etapa de la transición y es "sugestiva y evocadora" de aquellos acuerdos.

Aseguró que le vino a la memoria el cuadro al escuchar el mensaje navideño del Rey cuando afirmó que décadas atrás los españoles decidieron "darse la mano y no la espalda", y se mostró convencido de que eso mismo quiso transmitir Genovés al pintarlo.

Expresó también su convicción de que esa necesidad de acuerdo evidente en la transición es también lo que han pedido los ciudadanos en las últimas elecciones generales, y aseguró que ese reto "puede convertirse en una excelente oportunidad" de acuerdos.

Reclamó por ello que ese cuadro, expuesto en un lugar por el que pasan asiduamente los diputados, sea un "permanente recordatorio" de los valores ligados a la democracia a modo de "guía e inspiración".

El ministro en funciones de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, se mostró convencido de que el cuadro de Genovés es el símbolo de abrazo "sentido, fuerte" que los españoles se dieron después de décadas de desencuentros que comenzaron con otra obra simbólica, el 'Gernica' de Picasso.

En vez de protagonizar "un cuadro de don Francisco de Goya, a garrotazos", dijo el ministro, los españoles protagonizaron en la transición el diálogo que permitió "sacar lo mejor de nosotros mismos" y enfilar cuarenta años "enormemente positivos".

Cuando también existen "dudas sobre esa capacidad para ponernos de acuerdo" tras las elecciones, el ministro llamó a las fuerzas políticas a llegar a acuerdos para inagurar "cuarenta años más, mejores" de entendimiento, y confió en que "la ilusión y la esperanza" que irradia el cuadro sean inspiración para ello.

El autor del cuadro, Juan Genovés, subrayó que la reconciliación entre españoles era la "idea fija" de quienes habían luchado para que España fuera "diferente" tras la dictadura.

"SÍMBOLO DE CONVIVENCIA"

En el acto estuvieron presentes el director del Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, además de los miembros de la Mesa del Congreso y también Cayo Lara y José Luis Centella en representación de La Izquierda Plural, el grupo parlamentario que durante la anterior legislatura pidió insistentemente la cesión de ese cuadro.

'El abrazo' es un acrílico sobre lienzo de 151x201 centímetros cuya cesión fue solicitada formalmente por el Congreso de los Diputados el pasado mes de octubre para exponerlo como "símbolo de convivencia democrática".

Lo había solicitado Izquierda Unida al entender que ese cuadro, que el Reina Sofía mantenía almacenado, tenía que ser expuesto en el Parlamento. Después de años solicitándolo, en octubre la Mesa del Congreso confirmó al entonces portavoz de IU, José Luis Centella, el inicio de los trámites.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2016
CLC/pai