Garzón alerta a Podemos de que sus votantes no verían bien la falta de acuerdo con el PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado de Izquierda Unida-Unidad Popular, Alberto Garzón, alertó este viernes a Podemos de que sus votantes no verían bien una falta de acuerdo con el PSOE que permitiera al PP seguir gobernando o que obligara a repetir unas elecciones en las que Rajoy pudiera verse reforzado.

En una entrevista en Onda Madrid recogida por Servimedia, Garzón precisó que unas nuevas elecciones no necesariamente beneficiarían a Podemos, porque sus votantes “no creo que vean bien” que sus dirigentes no hayan acordado con el PSOE las líneas básicas para revertir las políticas del PP.

Su apuesta clara es por un Gobierno alternativo al PP en el que pudieran estar de acuerdo PSOE, Podemos y otras fuerzas como la que él representa, en la línea de los conformados en Grecia y Portugal.

Por ello considera un "preludio perverso" el acuerdo para la Mesa del Congreso y se declaró "atónito" al ver las acusaciones que se lanzan Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.

En el caso de que las elecciones finalmente se repitan, Garzón no cuenta con la hipótesis de concurrir en alianza con Podemos porque sus dirigentes, explicó, mantienen la estrategia de acuerdo solo en algunos territorios.

Garzón explicó que está hablando “con todo el mundo” para intentar formar grupo propio en el Congreso de los Diputados, de forma preferente con las confluencias territoriales con las que concurrió Podemos y en las que también está IU: En Marea y En Comú Podem. También lo está intentando con Compromís, que se presentó en coalición con Podemos en la Comunidad Valenciana y que sí se enfrentó electoralmente a IU en ese territorio.

IU tiene a tres militantes en En Marea y en En Comú Podem, y se considera próxima ideológicamente a Compromís, por lo que cualquiera de esas fórmulas para formar grupo sería “coherente”, aseguró. El objetivo, en todo caso, es que el millón de votos obtenidos por Unidad Popular tengan visibilidad en el Congreso.

Garzón no otorgó mayor relevancia a la decisión del PSOE de ceder senadores a Convergència y a ERC para que puedan tener grupos propios en la Cámara Alta, y lo achacó a la tradición parlamentaria de permitir siempre que todos los electos puedan representar de manera lo más justa posible a los ciudadanos, más allá de las discrepancias que puedan existir después en el fondo de los debates.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2016
CLC/caa