La ONCE donará material didáctico para una escuela de niños ciegos en Gaza

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) enviará material didáctico para la escuela de niños ciegos Al-Shurooq, ubicada en Beit Jala (Gaza). Esta acción se realizará en el marco de la reunión de la Junta Directiva de la Unión Europea de Ciegos (EBU, en sus siglas en inglés), de la mano de la Fundación Mensajeros de la Paz, presidida por el padre Ángel García y la Embajada Palestina en España.

Esta acción se realizará para atender la solicitud que la Sociedad Nacional de Discapacitados Visuales de Gaza (SNDV) hizo a la ONCE con el fin de apoyar las necesidades de su escuela para niños ciegos. Además, la situación de conflicto en la zona ha dañado las infraestructuras de la escuela, según informó este sábado la Organización Nacional de Ciegos Españoles.

La iniciativa se enmarca dentro del programa de la ONCE ‘Solidaridad con otros colectivos fuera de España’, dentro del plan de desarrollo y ejecución del programa de gobierno sobre relaciones internacionales y expansión exterior de la organización, presente en todo el mundo con su solidaridad.

Los programas y actividades de la escuela Al-Shurooq están diseñados para mejorar la calidad de vida de los estudiantes palestinos ciegos y con discapacidad visual, así como para facilitar su integración en la comunidad local mediante la promoción y la mejora de sus niveles culturales, educativos, sociales y económicos.

Entre el material que la ONCE enviará a esta escuela se encuentran 34 bastones para mejorar su autonomía personal, lupas, dos máquinas Perkins para escribir en Braille; artículos para escribir a mano, como pautas, regletas y punzones, básicos en la alfabetización de los niños, y productos para el ocio, como juegos de mesa adaptados en relieve (ajedrez y dominó) y balones de fútbol sonoros.

“AMANECER”

La escuela Al-Shurooq (“amanecer”, en castellano) se creó en 1981 para una educación apropiada en igualdad de oportunidades proporcionar a los niños ciegos y con discapacidad visual de Gaza. Actualmente atiende a menores de entre tres y 12 años.

En 1995, la escuela se trasladó de Jerusalén a Beit Jala, lo que permite a los beneficiarios de la parte sur de la franja occidental, que no podían entrar en Jerusalén, acceder a los servicios y programas de la SNDV. Desde entonces, la escuela está reconocida por el Ministerio de Educación palestino como un instrumento fundamental para su sistema educativo.

La Unión Europea de Ciegos, cuya junta directiva acoge este acto de envío de material didáctico para el alumnado ciego de la escuela Al-Shurooq, es una organización europea no gubernamental y sin ánimo de lucro fundada en 1984 perteneciente a la Unión Mundial de Ciegos.

Su misión es defender y promover los intereses de los cinco millones de personas ciegas y con deficiencia visual que hay en la UE. La ONCE ostenta una vicepresidencia, ocupada por la española Bárbara Martín. Las organizaciones miembro de la EBU son también muy activas en el ámbito de la cooperación para el desarrollo.

La ONCE y su Fundación tienen un papel activo fuera de España con las personas ciegas de más de 25 países. Trabaja en proyectos de educación y empleo en 19 países latinoamericanos a través de la Fundación ONCE para América Latina; extiende iniciativas educativas a puntos de Europa que han resultado afectados por conflictos bélicos, como la zona de los Balcanes o en zonas deprimidas de Albania, y lanza su solidaridad a África, por ejemplo en los campamentos saharauis, único lugar de ese continente donde todos los niños ciegos están escolarizados gracias a proyectos educativos de la organización.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 2016
MGR/gja