Messi y Shakira se unen a la ONU en la lucha contra la pobreza

- Promoverán los Objetivos de Desarrollo Sostenible

MADRID
SERVIMEDIA

El futbolista argentino Lionel Messi y la cantante colombiana Shakira harán campaña para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por los 193 países de la ONU el pasado 25 de septiembre para combatir la pobreza, la desigualdad y el cambio climático hasta 2030.

Messi y Shakira forman parte de un grupo de personas conocidas que defenderá la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad formada por 17 ODS, según informó en un comunicado Naciones Unidas.

Además de Messi y Shakira, ambos Embajadores de Buena Voluntad de Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), la lista de promotores de los ODS incluye a jefes de Estado y de gobierno, y a personalidades del sector privado, la política, la academia y el espectáculo.

Entre ellos figuran el presidente de Ghana, John Dramani Mahama; la reina Matilde de Bélgica; el productor y director de cine Richard Curtis; el profesor de la Universidad de Columbia Jeffrey Sachs y el actor Forest Whitaker.

‘IMAGINE’

Los ODS fueron aprobados en el día inaugural de la última sesión de la Asamblea General de la ONU, el pasado 25 de septiembre, cuando intervino el Papa Francisco y después Shakira interpretó el tema ‘Imagine’, la icónica canción de John Lennon como símbolo de la paz y el amor.

“Vivimos en un mundo en el que muchos de los que han nacido pobres morirán pobres. Depende de nosotros ser la primera sociedad que erradique la pobreza y lleve justicia y equidad a los más desamparados de la tierra”, dijo entonces Shakira antes de su actuación, para añadir: “Nuestros niños tienen derecho a la igualdad de oportunidades: a prosperar, a ser felices y a tener salud y estar a salvo”.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible plantea 17 objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental con el fin de combatir la pobreza, la desigualdad y el cambio climático.

La nueva estrategia regirá los programas de desarrollo mundiales durante 15 años. Al adoptarla, los Estados se comprometieron a movilizar los medios necesarios para su desarrollo mediante alianzas centradas especialmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables.

La Agenda implica un compromiso común y universal, puesto que cada país enfrenta retos específicos en su búsqueda del desarrollo sostenible; tiene soberanía plena sobre su riqueza, recursos y actividad económica, y fijará sus propias metas nacionales.

Además de poner fin a la pobreza en el mundo, los ODS incluyen, entre otros puntos, erradicar el hambre y lograr la seguridad alimentaria, garantizar una vida sana y una educación de calidad, lograr la igualdad de género, asegurar el acceso al agua y la energía, promover el crecimiento económico sostenido, adoptar medidas urgentes contra el cambio climático, promover la paz y facilitar el acceso a la justicia.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2016
MGR/caa