Los estereotipos arruinan el talento de las niñas en Matemáticas

- Según Smartick

MADRID
SERVIMEDIA

Los estereotipos y la manera de enseñar matemáticas minan la capacidad matemática femenina en españa, según los resultados del test retos Matemáticos realizado por los promotores del método Smartick.

Con respuestas de 7.147 mujeres y 7.270 hombres, el estudio demuestra que los adultos españoles apenas aprueban un test matemático de Secundaria.

Los resultados de las mujeres son bastante peores que los de los hombres (4,27 frente a 5,62), independientemente del nivel de estudios (desde Primaria a estudios de Master o Doctorado).

De hecho, tan sólo los bachilleres y universitarios hombres y las mujeres con master o doctorado logran un aprobado en el test.

Sin embargo, las métricas por género en Primaria del método Smartick revelan que esta diferencia no se aprecia en Primaria, donde las niñas sacan incluso mejores notas en Matemáticas.

La razón es por tanto de carácter social ya que, según Jo Boaler, profesora de la universidad de Stanford, la sociedad “desperidicia el talento matemático” de las niñas.

A su juicio, la forma en que se enseñan matemáticas en nuestros colegios, al poner énfasis en los resultados y en lo puramente procedimental en contraposición a un enfoque más integral, es particularmente lesiva para las mujeres, que necesitan entender mejor los porqués y para qué sirve lo que aprenden.

“Si a eso le sumamos una cultura y una sociedad que tiende a favorecer ciertos estereotipos machistas, estamos ante un claro ejemplo de profecía autocumplida”, apuntó.

MALAS NOTAS

Al margen de las diferencias entre hombres y mujeres, los resultados generales del test son malos en españa, en línea con sus puntuaciones en pruebas como PISA o TIMSS.

Los conocimientos requeridos para resolver este test no van más allá, en el caso de los problemas más difíciles, de tercero de la ESO, y solo lo han aprobado con más de un 5, las personas con nivel de estudios universitarios o superior, apuntan desde Smartick.

El análisis por Comunidades Autónomas revela además que las peores puntuaciones, como Andalucía, coinciden con las regiones con más paro y, al revés, donde mejor se ha contestado, la tasa de paro es menor, como en País Vasco y Comunidad de Madrid.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2016
AGQ/man