Derecho humano

El 55% de la humanidad carece de agua potable al menos un mes al año

- Ese porcentaje se elevaría al 66% a finales de siglo, según un estudio

MADRID
SERVIMEDIA

Algo más de la población humana mundial -concretamente, el 55%- vive actualmente en áreas que experimentan falta de agua potable al menos un mes al año, cifra que podría elevarse al 66% al final de este siglo, sobre todo en África subsahariana.

Esos datos figuran en un estudio elaborado por tres investigadores de la Universidad de Utrecht (Países Bajos) y publicado en la revista ‘Nature Climate Change’.

El trabajo está basado en un modelo global de última generación sobre cantidad y calidad hídrica para calcular la escasez de agua potable hasta finales de este siglo.

"El cambio climático y los avances socioeconómicos tienen impactos multifacéticos en la disponibilidad, la calidad y la demanda de recursos hídricos en el futuro", indica Edward Jones, autor principal del estudio, quien añade: "Los cambios en estos tres aspectos son cruciales para evaluar la futura escasez de agua".

El estudio recalca que el 55% de la humanidad reside ahora en áreas expuestas a la escasez de agua potable al menos un mes al año. “A finales de siglo, esta cifra puede llegar al 66%”, agrega Jones.

DIFERENCIAS REGIONALES

Aunque la escasez mundial de agua se intensificará en el futuro, los cambios y los impactos no se producirán por igual en todas las regiones del mundo.

Por ejemplo, los aumentos futuros de la escasez de agua en Europa occidental y América del Norte se concentran en unos pocos meses del año, impulsados por la cantidad de agua. Por el contrario, los incrementos en las naciones en desarrollo suelen ser más generalizados en el espacio y persistir durante una mayor parte del año.

“Los aumentos en la exposición futura son mayores en el Sur Global. Estos suelen estar impulsados ​​por una combinación de rápido crecimiento poblacional y económico, cambio climático y deterioro de la calidad del agua”, explica Jones.

Este investigador apostilla que “la falta de agua potable presenta “un riesgo sistémico tanto para los seres humanos como para los ecosistemas”.

“Nuestro trabajo destaca que, además de reducir sustancialmente nuestra demanda de agua, debemos poner un enfoque igualmente fuerte en eliminar la contaminación del agua para cambiar el rumbo de la crisis mundial del agua”, concluye.

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2024
MGR/clc/man