Zika. Medicus Mundi pide “soluciones globales” para el zika, y no “matar mosquitos a cañonazos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ignacio Sánchez, responsable de Salud en Medicus Mundi NAM, afirma que “la salud es una cuestión global” y que, por tanto, las soluciones políticas a problemas sanitarios como el provocado por el virus zika “deben ser globales” y no abordarse con parches, “matando mosquitos a cañonazos”.
“No nos conformemos con matar mosquitos a cañonazos, impulsemos una estrategia eficaz para que la salud sea un derecho al alcance de todas las personas”, afirma Sánchez en un artículo.
El texto señala que es una realidad “que vivimos en un mundo global, donde los movimientos de personas y mercancías son ilimitados, y por tanto los riesgos de salud no son ni nacionales ni regionales, sino internacionales y globales”.
“Por eso”, prosigue, “el abordaje de sus soluciones pasa por una respuesta global que fortalezca las instituciones internacionales rectoras de la salud, con la OMS a la cabeza, y que, más allá de reforzar los sistemas de salud nacionales, se colabore en el fortalecimiento de las estructuras de salud de los países menos desarrollados”.
La ONG indica que los informes de la salud en la cooperación al desarrollo evidencian que desde que comenzó la crisis, la cooperación española en materia de salud “ha disminuido a niveles lamentables”.
“Incluso a nivel mundial, los escasos incrementos de cooperación en salud se han focalizado principalmente en la lucha contra enfermedades individuales, mediante programas verticales, y no al refuerzo de los sistemas locales de salud, quienes se ven limitados o fragmentados para hacer frente a los problemas de salud de manera integral”, sostiene la organización.
Finalmente, indica con respecto al zika, la gravedad del virus “es más bien baja (apenas se manifiesta en el 20% de los portadores y su mortandad es nula) y el riesgo para otras zonas del planeta es reducido”.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2016
IGA/caa