Cuba. Margallo y Cabrisas exploran nuevas posibilidades de negocio para las empresas españolas

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación en funciones, José Manuel García-Margallo, y el vicepresidente cubano, Ricardo Cabrisas, exploraron este martes “nuevas posibilidades” para inversores y empresarios españoles, que contarán con un “marco más propicio” para nuevos proyectos de inversión en prácticamente todos los sectores productivos de la isla.

Según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores, ambos mantuvieron un encuentro en Madrid en el que pusieron de relieve que Cuba y España están unidas por un “vínculo muy especial”, que se basa en “lazos históricos y de hermandad únicos”. Entre ellos, los que aseguran los más de 130.000 españoles residentes en la isla).

En ese sentido, el Ejecutivo subrayó que la visita de Cabrisas dota de “continuidad al flujo de visitas de alto nivel, un flujo que demuestra la importancia que ambos Gobiernos otorgan a las relaciones bilaterales”.

Este flujo se traduce en el apoyo que España ha prestado a Cuba en instancias internacionales: en el Club de París, en el Grupo de Acción Financiera en contra del Lavado de Dinero (GAFI, por sus siglas en francés) o en el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

El Gobierno destacó que en el marco de la Unión Europea, España ha impulsado el inicio y avance de las negociaciones del acuerdo de diálogo político y de cooperación con Cuba, que espera que concluya con éxito “lo antes posible”.

Por otro lado, ambos ministros se felicitaron por el estado de las relaciones económicas entre Cuba y España, “que no cesa de crecer, demostrando así su potencial futuro”.

Con un volumen comercial de 800 millones de euros, con datos de 2014, España es el tercer socio de Cuba, el primero entre los países de la UE. Del mismo modo, es el primer inversor europeo en la isla, con más de 200 empresas presentes, en particular en el sector turístico, donde es el principal país inversor.

Fruto de estos intercambios han sido los acuerdos alcanzados con la deuda bilateral que Cuba mantiene con España.

Por último, Margallo y Cabrises exploraron la posibilidad de que inversores y empresarios españoles cuenten con un “marco más propicio para nuevos proyectos de inversión en prácticamente todos los sectores productivos”.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2016
MST/pai