Investidura. Rivera pone el pacto contra la corrupción como "condición sine qua non" para un acuerdo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, precisó este jueves que un pacto nacional contra la corrupción con medidas concretas es "condición sine qua non" para cualquier acuerdo tanto con el PP como con el PSOE en el que esté implicado su partido.
Rivera compareció en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados después de algo más de hora y media de reunión "cordial" en una sala de la Cámara fuera de la zona reservada al Gobierno y que tampoco está ocupada por Ciudadanos.
En todo momento dejó claro que es el momento de Pedro Sánchez como candidato a la Presidencia del Gobierno y en Ciudadanos "estamos" en ese proceso de negociación con el PSOE, pero mantiene su posición de siempre sobre la necesidad de contar con el PP y con sus siete millones de votantes.
Insistió por ello en su intención de seguir negociando con el PSOE y también de abrir un diálogo con el PP para ir viendo los posibles puntos de acuerdo tanto bilaterales, de Ciudadanos con cada uno de ellos, como entre los tres, explorando las coincidencias con los partidos que representan al 70% de los españoles.
En ese sentido, aseguró que ese pacto nacional contra la corrupción es "una condición sine qua non para cualquier acuerdo" en el que participe Ciudadanos.
En plena 'Operación Taula', que afecta de lleno al PP de Valencia, Rivera denunció que la reacción de Rajoy y su partido ante los casos de corrupción ha sido "insuficiente" y reclamó dar "un salto cualitiativo" en ese ámbito.
Rivera entregó sus propuestas a Rajoy y recibió las del presidente en funciones, y se mostró confiado en que a partir de la próxima semana pueda haber negociaciones entre los dos equipos para explorar esos posibles acuerdos.
Hay "receptividad" de Rajoy y del PSOE, explicó, en la necesidad de defender en Europa la "flexibilización" del calendario de cumplimiento del déficit público, dejar claro que España "va a cumplir pero necesita más tiempo" para llegar a ese objetivo sin "asfixiar" a los ciudadanos y a las empresas con más recortes y subidas de impuestos.
Rivera aprovechó además para pedir personalmente a Rajoy que el Gobierno en funciones comparezca en el Congreso de los Diputados para ir "con un mandato" a la próxima reunión del Consejo Europeo, en el que se debatirán entre otras cosas el futuro de Reino Unido en la UE.
Le dijo también que en los últimos años "se ha luchado sin mucho éxito" contra el paro y la precariedad y que es necesario implementar nuevas políticas en ese ámbito.
CONTRA EL REFERÉNDUM
Tanto a él como a Rajoy, prosiguió, "nos preocupa" la pretensión de Podemos de "meter en la hoja de ruta" del futuro Gobierno la celebración de un referéndum en Cataluña, y ante ello reiteró el compromiso de Ciudadanos con la defensa de la unidad de España y la igualdad de los españoles y con la premisa de que la soberanía nacional reside en el conjunto del pueblo español.
Además del pacto contra la corrupción, Rivera pidió a Rajoy "pinchar la burbuja política" suprimiendo administraciones duplicadas y reordenando servicios públicos.
Preguntado expresamente por ello, Rivera aseguró que no le pidió a Rajoy el apoyo a un posible Gobierno de Sánchez porque hoy por hoy no existe ese acuerdo con el PSOE. "Hay que concretar", dijo, y en todo caso dejó claro que no será él quien haga "los deberes" que corresponden a otros y que "ya son mayorcitos".
En un momento dado de su comparecencia, se preguntó si acaso "las agendas personales" de Rajoy y Sánchez están "por encima de España", aunque también cabe la posibilidad de que la reunión entre ambos prevista para el viernes concluya con "un idilio". "No lo creo", reconoció, y por ello volvió a pedir a ambos "sentido de Estado" en el caso de que haya una posibilidad real de formar Gobierno.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2016
CLC/IRG/gja