España pide a Bruselas que revise los precios de ayuda a la retirada de frutas y hortalizas

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en funciones, Isabel García Tejerina, afirmó este lunes, antes de entrar al Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea en Bruselas, que va a solicitar a la Comisión Europea que revise los precios de ayuda a la retirada de frutas y hortalizas, “porque apenas están siendo utilizados en España”.

La ministra señaló que, a pesar de que en las ventas de frutas y hortalizas no se están cubriendo los costes de producción, “el sector no está haciendo uso de los mecanismos de mercado”.

Para García Tejerina, esto significa que dichos mecanismos “no funcionan y no son un incentivo suficiente para regular los mercados”.

SECTOR LÁCTEO

Respecto al sector lácteo, indicó que “se ha cumplido el plazo suficiente para valorar la efectividad de las medidas adoptadas en septiembre”.

De esta forma, y ante la situación de unos precios que se han recuperado muy ligeramente, la responsable de Agricultura aseguró que “hay que adoptar medidas que sean un poco más eficaces”.

En concreto, la ministra señaló que la medida de almacenamiento acordada por la Comisión “no ha sido tan demandada como para retirar el suficiente producto del mercado”. Por lo tanto, añadió, la Comisión “tendrá que hacer una valoración de las medidas y analizar todas las posibilidades que los distintos reglamentos permiten”.

García Tejerina aseguró que no va a proponer medidas concretas, sino que va a pedir a la Comisión “que reaccione”. En este sentido, puntualizó que España “continúa con su programación de medidas a favor del sector lácteo”.

Además, continuó, “estamos en plena campaña de promoción del consumo de lácteos, y se trabaja en dos reales decretos: uno sobre la cesión de precios y otro sobre primeros compradores”.

Por lo que se refiere al sector porcino, la ministra comentó que aunque las medidas de almacenamiento han dado lugar a un ligero repunte de los precios, “también vamos a pedirle a la Comisión que siga manteniendo un seguimiento muy estrecho”.

AUTORIZACIONES DE PESCA

En relación con las autorizaciones de pesca para buques europeos que pescan en aguas fuera de la Unión Europea, y a la inversa, subrayó que “España va por delante, ya que lleva cuatro años trabajando para tener una pesca debidamente controlada, basada en los mejores informes científicos”.

La ministra reiteró que “lo que la Comisión propone como filosofía es lo que nosotros ya venimos haciendo” e insistió que “nosotros pedimos que esto no signifique un coste administrativo y un coste de gestión para los buques que merme su competitividad o dificulte su actividad pesquera”.

INNOVACIÓN

En cuanto a innovación, la ministra recordó que España ya ha lanzado el ‘Programa de Innovación e Investigación en el sector agroalimentario y forestal’.

Por último, García Tejerina apuntó que la Comisión va a informar al Consejo sobre la situación de los distintos acuerdos comerciales, tanto bilaterales como multilaterales, “una cuestión trascendental para España, ya que somos la octava potencia mundial en exportación en el sector agroalimentario”.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2016
DSB/caa