Investidura. El PSOE hablará con Podemos aunque mantenga el referéndum

- El Comité Federal socialista estableció que la “renuncia” a la consulta es “condición indispensable para que el PSOE inicie un diálogo”

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE mantiene su intención de sentarse a hablar y reunirse con un equipo de negociadores de Podemos, pese a que la formación que lidera Pablo Iglesias ha presentado un documento en el que mantiene que es “imprescindible” un referéndum en Cataluña.

El portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, defendió que Podemos y PSOE se digan “cara a cara” los aspectos en los que no están de acuerdo, y apostó por reunirse incluso “esta misma tarde” con representantes de la formación morada, después de conocer el documento 'Bases políticas para un gobierno estable y con garantías' que presentaron este lunes.

Hernando, en una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia, insistió en que quiere hablar “a lo largo de hoy” con su homólogo en Podemos, Íñigo Errejón, para que se reúnan los equipos negociadores y compartan las opiniones sobre los documentos presentados, pero remarcó que quienes tienen la iniciativa son los socialistas, porque Pedro Sánchez es el “único candidato” que se presenta a la investidura.

El dirigente socialista insistió en la intención del PSOE de reunirse con Podemos aunque la formación morada mantenga que es “imprescindible” realizar un referéndum en Cataluña ante el desafío soberanista, pese a que ello contravenga las directrices del PSOE.

El pasado 28 de diciembre, tras un intenso debate interno, el Comité Federal del PSOE aprobó una resolución que decía que “la autodeterminación, el separatismo y las consultas que buscan el enfrentamiento sólo traerán mayor fractura a una sociedad ya de por sí dividida. Son innegociables para el Partido Socialista y la renuncia a esos planteamientos es una condición indispensable para que el PSOE inicie un diálogo con el resto de formaciones políticas”.

Preguntado directamente sobre si están dispuestos a hablar de otras cuestiones con Podemos sin que retire la condición de la consulta, Hernando indicó que “en estos momentos, la situación es lo suficientemente compleja como para que nosotros, tras reunirnos con todas las fuerzas, también lo hagamos con Podemos, para decirles que en el referéndum ni estamos ni vamos a estar de acuerdo y que sobre eso no vamos a estar de acuerdo”.

A su juicio, la intención de la reunión entre los equipos de PSOE y Podemos es decirles que no están de acuerdo en ese referéndum. En esa cuestión, agregó Hernando, hay un “profundo desacuerdo”. “Le garantizo que en eso no va a ser posible un acuerdo, de eso no puede ni debe ser que se apee el PSOE y nos pongamos de acuerdo”.

El portavoz socialista insistió en que “no hay aproximación posible” en el tema del referéndum, pero “hay aspectos” del documento presentado por Podemos en los que sí pueden acordar puntos en común y por eso les recordó que en el PSOE mantienen la “mano tendida” para sentarse a negociar, y están “dispuestos a hablar, a pesar de las diferencias”.

En este sentido, Hernando recordó que esta tarde está previsto que el secretario general del PSOE se reúna con los independentistas de ERC y de DiL en el Congreso para explicarles su negativa al proceso soberanista.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2016
MML/caa