Presentan un nuevo láser vaginal eficaz para varias patologías
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ginecólogo Santiago Palacios presentó hoy en el 16 Encuentrto Nacional de Salud y Medicina de la Mujer, que se celebra en Madrid, un nuevo láser vaginal que, según explicó, resulta "eficaz para los casos de incontinencia de orina por estrés, la atrofia vulvovaginal y el síndrome de hiperlaxitud vaginal, que se sufre tras un gran parto".
Palacios también se refirió al estudio publicado en 'Climateric' que revela que este nuevo láser es eficaz y seguro en el tratamiento de síntomas vulvares, vaginales y urinarios, pues permite que el tejido sea más firme y elástico, lo que además hace que se mejore también la función sexual de la mujer.
"En el caso de la hiperlaxitud vaginal, endurece las paredes y en la atrofia vulvovaginal, que padecen gran cantidad de mujeres con la llegada de la menopausia, se gana en flexibilidad y elasticidad", señaló el doctor Palacios.
La doctora Victoria Martínez, especialista en suelo pélvico, incidió en que este nuevo tratamiento "es seguro, indoloro, inocuo y carece de efectos secundarios. Se trata de una onda electromágnetica que se aplica unos 20 minutos. Es un procedimiento rápido, que no precisa de anestesia ni hospitalización, ni convalecencia".
"Para aplicar esta termoterapia se le realiza a la mujer una revisión ginecológica y un cultivo para tener la seguridad de que no hay infección, que con el calor de láser podría incrementarse", añadió.
El 'target' de mujer que puede someterse a este tratamiento, que cuesta unos 800 euros, en función de las sesiones que necesite la paciente, debe tener menos de 60 años, estar sana y que no fume, porque el tabaco también interfiere en la fabricación del colágeno para la zona vaginal.
El doctor Palacios agregó que aunque en España él ha utilizado este tratamiento en 60 mujeres, "en Italia, Venezuela, Estados Unidos y Argentina está más extendido".
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2016
MAN/caa