Rajoy: "El pacto en el País Vasco demuestra la capacidad de acuerdo del PP"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, Mariano Rajoy, afirmó este sábado que el pacto político en el País Vasco "demuestra la capacidad de acuerdo del Partido Popular en el País Vasco y en toda España. "Demuestra", subrayó, "que el PP es el partido que atiende las prioridades y los problemas reales de los ciudadanos".
Para Rajoy el pacto que se ha producido en el País Vasco constituye la base para el cambio democrático al servicio de la sociedad vasca que se firmó el pasado uno de abril. "El PP apoyó, porque así lo pactó, la investidura de Patxi López, ha garantizado la estabilidad del Gobierno, ha negociado y ha acordado los Presupuestos Generales vascos para el año 2010. Es un pacto por la austeridad y por la reducción del gasto corriente", ha asegurado.
El presidente popular ha añadido que "el PP vasco afirma que hay un pacto que está vigente y que es estable a pesar de los acuerdos de Zapatero con el PNV, que constituyen la mayor amenaza para el cambio, un lastre para combatir la crisis y que no sirve más que para atender reivindicaciones partidistas que nada tienen que ver con el interés de los ciudadanos".
"Se trata", dijo, "de un pacto para combatir a ETA derrotando sus pretensiones en todos los ámbitos". "Un pacto de apoyo y reconocimiento a las víctimas del terrorismo, que elimina los símbolos etarras en los espacios públicos, que elimina partidas presupuestarias para los presos de ETA, que apoya a las empresas y a las personas amenazadas. Un pacto que afirma la Constitución y la plena vigencia del Estatuto de Guernika; que normaliza las relaciones institucionales con el Gobierno de España y de las demás comunidades. Esto sí que es un pacto".
PACTOS DE ZAPATERO "SIN CONTENIDO"
Para Rajoy existen sin embargo otro tipo de pactos. Los pactos como el que "nos propone Rodríguez Zapatero" en materia económica. "Pactos sin contenido, para eludir su responsabilidad, que no van al fondo del asunto ni a lo que necesita España; que sólo piensan en la propaganda, en el lío y en las reuniones".
"Son pactos que se hacen en momentos difíciles como el que pretenden hacer el señor Zapatero en materia económica después de seis años, sobre todo los dos últimos, de instalarse en el disparate a la hora de tomar decisiones. El pacto que se nos ofrece es de broma ", ha dicho.
A su juicio existen también los pactos como el que hace el Gobierno de España con el PNV. Se trata de "pactos enjuague que permiten aprobar unos presupuestos malos para España, que impone la subida del IVA que nadie quiere, que impide que se transfieran al País Vasco las políticas activas de empleo, que aumente el gasto público el 17% y que ahora quieren modificar porque les han dicho en Europa que es un disparate".
En este sentido ha pedido al Gobierno y al PNV que expliquen qué sacan los vascos o los españoles de ese presupuesto y se ha preguntado si alguien en el Partido Nacionalista Vasco "no duerme si no le suben el IVA".
"Luego", explicó, "hay otro pacto, que es el pacto para cambiar las políticas, para defender el interés general, para decirle a la gente que nos preocupamos de sus problemas. Es el pacto que hacen los políticos serios y que no están a ganar la batalla del día siguiente sino que están a defender los intereses de todos los ciudadanos. Es el pacto del que yo presumo, es el que han hecho mis compañeros del País Vasco".
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2010
LMB