EL 56% DE LA POBLACIÓN DE PAÍSES EN GUERRA ABANDONA SU HOGAR, SEGÚN CRUZ ROJA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) calcula que el 56% de la población civil de los países que se encuentran en guerra se ve obligada a dejar sus casas, mientras que casi la mitad pierde el contacto con algún ser querido y uno de cada cinco carece de medios de subsistencia.
En el informe "Nuestro mundo. Perspectivas del terreno", el CICR muestra "las terribles secuelas" de la guerra y la violencia armada en la población civil y recalca que los desplazamientos, la separación de los seres queridos y la falta de acceso a los servicios básicos son comunes en las personas afectadas.
El estudio recoge las experiencias personales, las necesidades, preocupaciones, esperanzas y frustraciones de personas afectadas por los conflictos en ocho países: Afganistán, Colombia, República Democrática del Congo, Georgia, Haití, Líbano, Liberia y Filipinas.
El director de Actividades Operacionales del CICR, Pierre Krähenbühl, afirmó que detrás de las cifras del informe "hay millones de personas que luchan por mantener a sus hijos, que han sido coaccionadas para que abandonaran su hogar o que viven día a día con el temor de que un ser querido sea asesinado, agredido o desaparezca. Es muy preocupante".
El estudio refleja que el 76% de la población de Afganistán que ha vivido un conflicto armado en primera persona asegura haber abandonado su hogar y el 61% perdió el contacto con un pariente cercano.
En Liberia, el 90% declaró haberse tenido que desplazar, seguido del 61% en Líbano y el 58% en la República Democrática del Congo. La pérdida del contacto con un ser querido también afectó a un gran número de personas en Liberia (86%), en Líbano (51%) y en la República Democrática del Congo (47%).
El acceso limitado a servicios como el agua, la electricidad y la atención médica resultó ser un problema generalizado, especialmente en Afganistán y Haití, donde más de la mitad de la población afectada directamente por la violencia armada declaró haber padecido alguna de estas necesidades básicas.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2009
CAA